Redondela aprueba en pleno su presupuesto, que sube a 21,7 millones, "el más alto de su historia"

Imagen de Archivo

El Concello de Redondela aprueba por fin de modo definitivo su presupuesto general, que asciende a 21.697.887 euros. Tras la sesión celebrada ayer, el Concello enviará mañana las cuentas para que sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia. Una vez resuelto este último trámite el presupuesto será oficial.



La alcaldesa Digna Rivas valora de modo muy positivo la aprobación definitiva del presupuesto municipal, "el más alto de la historia de Redondela". La regidora afirma que "ya podemos empezar a ejecutar estas cuentas, tras haber esperado más de dos meses por la actitud irresponsable de los grupos de la oposición". El gobierno local presentó el presupuesto en abril, y después de que el PP y el BNG rechazasen las cuentas, Rivas vinculó las cuentas a una cuestión de confianza celebrada en mayo. En el mes de plazo que establece la ley la oposición no presentó una moción de censura, por lo que el presupuesto municipal siguió su trámite. La alcaldesa afirma que el gobierno local "no dejó de trabajar ni un minuto" y denuncia que la oposición está en la actitud de "no" de forma permanente. Todo este proceso pone de manifiesto que en Redondela "no existe alternativa de gobierno, y lo único que consiguió la oposición fue hacer perder el tiempo a los vecinos y vecinas de Redondela, al paralizar proyectos muy importantes para este municipio", afirma la máxima mandatario local.

En el pleno extraordinario celebrada esta tarde se desestimaron todas las alegaciones presentadas a los presupuestos ya que, tal como informa el interventor municipal, ninguna de ellas cumplía los requisitos que establece el artículo 170.2 de la Lei Reguladora das Facendas Locais. El gobierno local podrá ahora empezar a ejecutar las cuentas "que son un compromiso de este gobierno municipal, un presupuesto solidario, social, equilibrado, responsable, y sobre todo sostenible y generador de riqueza y actividad económica". Las cuentas municipales "están saneadas y no dejan de crecer", explica la alcaldesa. Este año son de casi 21,7 millones de euros, "lo que supone que en los seis años de un gobierno progresista el presupuesto subió 2,5 millones de euros", apunta Rivas.

El gobierno local advierte también que buena parte del presupuesto se va a gastar en servicios que no son competencia municipal, pero que el Concello asume "por responsabilidad" ante el incumplimiento de la Xunta de Galicia. La alcaldesa pone ejemplos como de servicios básicos como la Axuda no Fogar, en el que el Concello invierte 1,5 millones de euros. Señala también el caso de los centros de enseñanza, competencia de la Xunta, donde el Concello hace obras que no le corresponden, como las medidas de protección del CEIP Laredo para garantizar la seguridad. En otros servicios como los comedores o el transporte escolar, competencia exclusiva de la Xunta, el Concello asume también "un gasto muy elevado para garantizar el acceso a la enseñanza de todo el alumnado".

Salir de la versión móvil