Reducen el nivel de alerta por el vertido de aceite de palma en la ría de Vigo

Dársena del astillero San Enrique en Vigo, tras la limpieza y retirada de los restos del vertido de aceite de palma. - GARDACOSTAS

La Xunta y el Puerto de Vigo han dado por concluido este viernes los trabajos de retirada y contención del vertido de aceite de palma en las dos dársenas de astilleros San Enrique y en el muelle de Guixar, donde se ha limpiado el paramento vertical, así como las canalizaciones de la zona. Todo tras una semana de intenso trabajo. Así, la Autoridad Portuaria como el Gobierno autonómico han rebajado sus niveles en los planes de actuaciones ante la emergencia.



El Puerto de Vigo ha reducido a la Fase 1 su Plan Interior Marítimo y prevé llegar a la Fase 0 en próximos días, mientras que los responsables del plan CAMGAL de la Xunta procederán a descender el nivel de la fase 1 a la fase de alerta hasta que finalice totalmente la emergencia.

Este viernes ya estaban recogidos todos los restos del vertido localizados en las dársenas del astillero San Enrique y ya se ha limpiado el paramento vertical del muelle de Guixar, así como las canalizaciones de la zona.

Vigilancia en la ría de Vigo

En la zona de costa, tanto el personal del Puerto como de Gardacostas seguirán realizando labores de vigilancia en los próximos días en todos los arenales para comprobar que no queden más restos solidificados de aceite de palma, y una cuadrilla de limpieza estará activa para cualquier actuación inmediata.

En los últimos días, debido al temporal, algunos restos han estado llegando a algunas playas de Moaña, y están siendo recogidos por personal de la Policía Portuaria y de Tragsa. El operativo se mantendrá hasta que no queden residuos.

Todos los restos del vertido recogidos están en manos de un gestor autorizado y se está haciendo una valoración y cuantificación para estudiar su tratamiento.

El producto vertido es grasa vegetal de palma destinada a la alimentación animal y elaboración de piensos, y la solidificación a temperatura ambiente ha facilitado la recogida. Al no ser soluble en agua, una vez retirada del medio marino no deja efectos ni causa daños. "Todos los componentes orgánicos contenidos en el producto son fácilmente biodegradables", han señalado desde la Xunta y el Puerto.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha agradecido el trabajo de todos los efectivos que participaron en la emergencia "desde el minuto 1" y que "trabajaron 24 horas al día" para devolver la Ría "a la normalidad lo antes posible". Igualmente, ha extendido su agradecimiento a los ciudadanos que colaboraron en la emergencia avisando al 112 de la llegada de restos a las playas.

Salir de la versión móvil