Tras el éxito de anteriores ediciones de los viajes para mayores, el Concello de Redondela continúa organizando visitas guiadas pensadas para los más mayores. Después de las excursiones realizadas en primavera a Santiago, Barcelos y Braga, entre otros destinos, se preparan ya las próximas salidas que se llevarán acabo entre finales de septiembre y comienzos de octubre.
Así, estos particulares viajes por municipios gallegos y portugueses a modo de "Imserso redondelano" llevarán ahora a los participantes a Celanova, Vilanova dos Infantes y Ourense. Habrá tres fechas disponibles: los días 29 de septiembre y 1 y 3 de octubre. El plazo de inscripción está abierto desde este lunes 15 al viernes 19 de septiembre en la Oficina de Turismo, en la calle Isidoro Queimaliños. El único requisito es estar empadronado en Redondela y tener más de 55 años.
La alcaldesa, Digna Rivas, explica que los viajes se realizan en varias fechas con la intención de “llegar al mayor número de personas posible, y que todos y todas tengan la oportunidad de salir, conocer lugares de interés y participar en actividades”.
En Celanova visitarán la Plaza Mayor y el monasterio de San Salvador. En Vilanova dos Infantes accederán a la Torre del Homenaje y realizarán un paseo por el burgo medieval. También visitarán la Cova de San Vivián, donde hay un centro expositivo sobre los zapateros. En la ciudad de Ourense, las visitas serán a las Burgas, la Plaza Mayor y la Iglesia de Santa Eugenia. El programa, dependiente de la Concellería de Maiores que dirige Iria Vilaboa, pone especial cuidado en elegir los destinos “para disfrutar de excursiones de un día de duración a lugares de interés cultural, histórico y patrimonial”, informa la edil.
Los viajes del programa, puesto en marcha por primera vez en 2022, se realizan en temporada baja y con un precio reducido “para facilitar que todas las personas que lo deseen puedan participar”. Todas las salidas cuentan con guías oficiales de turismo que acompañan a los grupos, y desde el Concello de Redondela agradecen también la colaboración de los municipios que visitan “donde nos reciben con los brazos abiertos y facilitan las visitas a los lugares de interés desde sus oficinas de información turística”.