El debate está en la calle en Vigo. La necesidad de mejorar el transporte en la ciudad hace que viguesas y vigueses cuestionen sobre si el desembarco de Uber en la urbe gallega es positivo o negativo. Lo cierto es que la empresa de VTC ya lleva varias semanas operando sin licencia, haciendo caso omiso incluso de la amenaza lanzada hace siete días por el gobierno municipal que lidera Abel Caballero, que emitió un comunicado advirtiendo de importantes multas económicas e incluso de inmovilizar sus vehículos. Ahora, el BNG denuncia que el Ejecutivo local sigue tolerando "la piratería" de Uber.
- Te puede interesar: Así son las 14 tapas "con sabor a mar" (y su precio) que podrás probar en el Vigo SeaFest 2025
La formación nacionalista señala que la empresa de servicios VTC sigue operando con total normalidad en Vigo, por lo que el BNG pide al Concello conocer cuántos vehículos han sido identificados en la última semana y propuestas para sanción por actuar de forma ilegal. Su portavoz municipal, Xabier Pérez Igrexas, criticó que el Gobierno local continúe "cruzado de brazos" ante estas prácticas de Uber, que sigue circulando "sin ningún disimulo" en Vigo pese a la falta de autorización municipal. "De nada sirve denegar el permiso si se tolera que continúen a operar sin él".
Igrexas traslada también la "enorme preocupación y frustración" del sector del taxi ante lo que califica como "inacción cómplice" de Gobierno municipal. Por este motivo, avanzó que desde el BNG solicitan que el alcalde informe de forma detallada sobre cuántas actuaciones ha realizado el Concello para que se cumpla la normativa.
"Tal y como se reconoce en la propia resolución en la que se denegaron los permisos solicitados, la Policía Local puede y debe identificar, sancionar e incluso inmovilizar aquellos vehículos que están trabajando de manera ilegal", subrayó el portavoz municipal nacionalista, recordando que el BNG urge una actuación "firme y decidida" desde que la empresa VTC comenzó a operar en Vigo hace 22 días.
Igrexas comparó esta situación con otras prácticas que, afirmó, no serían consentidas por el Gobierno municipal. "Si una empresa pirata de buses comenzase a recoger pasajeros en las paradas de Vitrasa, ¿iba a mirar para otro lado? Si algún taxi se atreviese a operar sin taxímetro, o con tarifas diferentes a las establecidas por el propio Concello, se le permitiría?", cuestionó el edil del BNG de Vigo.
Desde la formación nacionalista reiteraron la necesidad de "pasar de las buenas palabras a los hechos para cortarle el paso a la piratería" de Uber en Vigo. "Ya basta de barra libre", demandó el portavoz municipal del BNG vigués.