Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento, mantienen la huelga en Atención Primaria prevista para la próxima semana ante los avances "mínimos" ofrecidos por la Consellería de Sanidade.
El comité de huelga representado por las citadas centrales sindicales se ha reunido con representantes del Sergas este lunes, que les han presentado una nueva propuesta que sigue sin satisfacer las exigencias de las organizaciones. "La administración vende como avance lo que no es más que un movimiento mínimo e insuficiente, mientras evita afrontar los puntos centrales que provocaron la huelga", alegan los sindicatos en un comunicado.
- Te puede interesar: Las marcas pisan el acelerador de sus inauguraciones en Vigo para estar en la Navidad
Consideran que la propuesta sobre las plazas de FEAP sigue siendo "inaceptable", puesto que no aseguran la retirada de la categoría ni la reconversión de las plazas actuales.
Avanzan algunas de las propuestas, como la consolidación del transporte para la atención domiciliaria, la retribución al personal de los PAC que realiza prolongaciones de jornada en atención ordinaria en función del modelo de prolongación realizada, la reducción del tramo incentivado de jornada complementaria de 160 a 140 horas en el PAC, la equiparación del valor de la jornada complementaria de los enfermeros de PAC con el de los enfermeros de atención ordinaria, y el incremento del complemento de manutención de los PAC.
Con todo, consideran que estas medidas son "insuficientes", dado que los puntos clave que llevaron a la convocatoria de huelga "siguen sin una propuesta encima de la mesa". "El Sergas se limita a hablar de plazos y estudios, retrasando deliberadamente soluciones urgentes", lamentan.
Por ello, y aún con una próxima reunión ya a la vista prevista para el viernes 21 de noviembre y que se centrará en la jornada de los PAC, advierten que no aceptarán "más trampas". "El debate debe ser sobre los criterios de cómputo de la jornada y no sobre cómo obligar a los trabajadores a perder horas o regalar tiempo de trabajo. No vamos a permitir que se nos roben derechos ni tiempo de vida", concluyen.
Propuestas, "supeditadas" al acuerdo de fin de huelga
Por su parte, la Consellería de Sanidade ratifica las propuestas, cuyo calendario y cumplimiento supedita al acuerdo de fin de huelga. Recuerdan que, como punto de partida, ofrecieron el pasado viernes la retirada del documento de propuestas presentado a la mesa sectorial de octubre que conllevó la convocatoria de huelga.
En la reunión de esta mañana han avanzado en algunas de las posibles medidas, que también se abordarán esta tarde con nuevas reuniones con los representantes de los sindicatos médicos. Destacan que el objetivo continúa siendo "garantizar" la asistencia sanitaria y conseguir la desconvocatoria de huelga.
