Tensión, gritos y pedradas en el pleno en el que se subió la tasa de basura en O Morrazo

Fotos: Partido Popular de Pontevedra

El pleno de la Mancomunidad de O Morrazo dio, en las últimas horas, luz verde a la ordenanza fiscal que recoge el incremento en la tasa del servicio de recogida de basuras. Lo hizo en una sesión marcada por las protestas de vecinos, comerciantes y hosteleros, que rodearon la casa consistorial de Cangas y abuchearon e insultaron a los ediles que apoyaron esa subida (BNG, PSOE --salvo un edil de Moaña que se abstuvo--, y EU).



La asamblea se celebró en un salón lleno y finalizó sobre las 20.00 horas, aunque los miembros de los gobiernos locales de Cangas, Moaña y Bueu (todos con regidores del BNG) no pudieron salir del edificio hasta varias horas después, ya que el Concello cangués estaba rodeado por cientos de personas que protestaban por este "sablazo", y tuvieron que hacerlo escoltados por agentes de la Guardia Civil.

Además de los gritos y abucheos, algunos de los participantes en las protestas volcaron dos contenedores frente a la casa consistorial, se cortó el tráfico y hubo lanzamiento de huevos. También se produjo el lanzamiento de piedras, una de las cuales causó daños en el vehículo de un concejal y por lo que se formalizó denuncia, según ha informado la Guardia Civil, que también ha precisado que no se produjeron detenciones por estos hechos.

La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, publicó en sus redes sociales un vídeo grabado sobre las 22.30 horas de este lunes, cuando todavía los concejales se encontraban dentro del Concello sin poder salir, lamentando la actitud violenta de quienes estaban fuera del edificio. "No está justificada la violencia nunca", ha advertido.

Al respecto, ha precisado que la actualización de la ordenanza supondrá que una familia (salvo las que no tienen recursos, "que no pagan nada") pagará un máximo de 10,50 euros al mes por este servicio, mientras que un pequeño comercio pagará un máximo de 17 euros mensuales, por lo que no hay motivos "para que se arme esto".

Leticia Santos ha ido más allá y ha acusado directamente a los concejales del PP de los tres municipios de "arropar" las protestas e "instigarlas". "Así no se hacen las cosas, así no se negocia", ha incidido, y ha advertido de que la subida no tiene marcha atrás porque sin esa actualización de la tasa, "no se puede mejorar el servicio, ni siquiera garantizar que se pueda seguir prestando".

"Yo me iré de la Alcaldía, si no me dais la confianza, con la conciencia muy tranquila. Pero no hay vuelta atrás, el servicio tiene que garantizarse porque es un servicio fundamental para las personas", ha proclamado en ese vídeo.

"Auténtico sablazo"

Mientras vecinos, comerciantes y hosteleros han denunciado esta subida, "un auténtico sablazo", con el que los gobiernos locales pretenden ahora "cuadrar las cuentas" de un servicio que hace tiempo que viene siendo deficitario.

Así lo ha trasladado a Europa Press Francisco Graña, de la Federación de Comerciantes e Industriais do Morrazo (Fecimo), que ha señalado que la explicación dada por los gobiernos locales, que vinculan la subida al incremento de la tasa de Sogama "es una excusa". "La subida del canon de Sogama es del 70 %, y nos estamos encontrando con una ordenanza donde la subida mínima que aplican es del 100 %, y llegando al 400 % en algunos casos", ha puntualizado.

Al respecto, ha apuntado que este incremento puede poner en jaque la viabilidad de muchos pequeños negocios y ha acusado a la Mancomunidad de negarse a dialogar o a explorar otras alternativas.

Con respecto a los incidentes de las últimas horas, Francisco Graña los ha enmarcado en el malestar y enfado de los vecinos y comerciantes, y ha recordado que el rechazo a la subida de la basura se ha venido manifestado desde hace tiempo con protestas y otras acciones, como la recogida de unas 8.000 firmas.

 

Salir de la versión móvil