'The Guardian' erige a Vigo en "capital del marisco" y se enamora de los furanchos de las Rías Baixas

El prestigioso diario británico 'The Guardian' ha vuelto a poner el foco en Vigo en uno de sus reportajes, en el que definen a la ciudad olívica como la "capital del marisco" en España. A lo largo de su texto han destacado la riqueza gastronómica de una urbe viguesa.



The Guardian, a lo largo de su texto, señala que la "fórmula mágica" para tener un marisco "excepcional" es la mezcla del "agua dulce de río y agua salada del mar", que crea un "paraíso rico en nutrientes para suculentos crustáceos y cefalópodos". Señalan que "la pasión por el mar reina" en Vigo, lo que se puede comprobar en diferentes elementos, como los "platos de numerosas tabernas, bares de tapas y restaurantes de Vigo".

El reportaje también recuerda algunos de los elementos que se pueden encontrar en la ciudad olívica, como la estatua en homenaje a Julio Verne. Destacan también las calles del Casco Vello, que define como "pintoresco" y que considera como una "prueba de resistencia de escaleras y cuestas que serpentean entre sobrias casas de granito, placitas y un montón de tentadores bares y restaurantes. Señala que, además, por la noche es "aún más encantador". También destaca algunos de los locales hosteleros de la zona en los que se puede encontrar propuestas como navajas a la parrilla, berberechos, almejas, chipirones o pulpo. También hace especial hincapié en la Porta do Sol, la "plaza en el centro de la ciudad" en la que "comienza el elegante Ensanche". Las rampas de de la Gran Vía, que califica como "una grata innovación", o la Alameda, son otros de los elementos destacados en la ciudad.

O Castro no pasa desapercibido para The Guardian, al igual que su "empinada subida" y sus vistas a las Cíes, que recomienda visitar entre otros motivos por sus aguas cristalinas. También invita a hacer un paseo en barco por la ría de Vigo y conocer sus bateas.

Mención para los furanchos

The Guardian también hace mención para los furanchos de las Rías Baixas, que visitó en compañía de los miembros de la Guía Furanchín (Juan Vidal y Lorena Cancelas). Señala que estos espacios "reflejan" el alma rural de la región y de los "hombres de mar".

Salir de la versión móvil