Un nuevo proyecto recuperará dos viviendas marineras de Baiona para convertirlas en alojamientos

La histórica villa marinera de Baiona siempre ha sido uno de los destinos turísticos preferidos del área de Vigo. Sus verdes montes, su bonito casco vello y, especialmente, su emblemática fortaleza convierten a esta localidad en uno de los enclaves más bellos de Galicia.



Ese mismo tirón turístico es el que pretende explotar un nuevo proyecto que acaba de aprobar la Consellería do Mar en este concello. Se trata de una iniciativa gestionada por el GALP Ría de Vigo-A Guarda, que pondrá en marcha cuatro programas más con apoyo autonómico.

"Villa Socorro 2025" es un proyecto con el que se pretende rehabilitar dos viviendas tradicionales de Baiona que se encuentran en estado de ruina. Se trata de una estructura ubicada en el núcleo rural de A Granxa. Ahora, se convertirán en dos nuevos apartamentos turísticos con un carácter sostenible.

Con esta propuesta, lo que se pretende es "poner en valor el patrimonio arquitectónico vinculado a la tradición pesquera y agrícola de la zona". Para ello, se buscará combinar "el respeto por la identidad local con la incorporación de soluciones modernas de eficiencia energética y automatización".



La idea, según comunica el propio Grupo de Acción Local do sector Pesqueiro, es poner en valor la identidad marinera a través de un "diseño interior que evocará la tradición pesquera de Baiona, con elementos inspirados en el mar tales como redes, cuerdas, madera lavada, azules suaves e iconografía tradicional". Al mismo tiempo, se integrará en la oferta turística y cultural de la zona, promoviendo rutas, actividades y productos vinculados al mar.

¿Cuándo estarán terminadas?

Está previsto que este nuevo reclamo turístico sea una realidad pronto. De hecho, según explica el propio organismo, las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que se incorporarán a la oferta local de alojamientos en el otoño de 2026. Para todo eso, será necesaria una inversión de 401.756,85 euros, a los que contribuye una subvención de 130.131,59 euros (91.092,11 euros del FEMPA, Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura y 39.039, 48 euros de la Consellería del Mar).



 

Salir de la versión móvil