Un torneiro del área de Vigo aspira al Premio Nacional de Artesanía por su proyecto

Foto: Xunta de Galicia

Tres candidaturas gallegas optan como finalistas a los XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su área de promoción de la artesanía, Fundesarte. El torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta al premio Producto, la artesana Sandra Vilas, del taller Boina Gallega (Santiago de Compostela), es finalista en la categoría Emprendimiento, y la Fundación Artesanía de Galicia competirá por el Premio Promociona Entidades Públicas con su proyecto Artesanía en el Plato, en el que se busca incorporar la Artesanía de Galicia a la gastronomía como soporte de los menús para incrementar la singularidad y la exclusividad de la propuesta resultante.

Los Premios Nacionales de Artesanía se convocan anualmente con el objetivo de contribuir al desarrollo y a la competitividad de las pymes del sector artesano, así como incentivar la innovación, el diseño y su capacidad de adaptación al comprado. Al mismo tiempo, se premia a las instituciones y empresas que habían contribuido de manera significativa a impulsar el trabajo artesano. Constan de 5 categorías: Premio Nacional de Artesanía, Premio Producto, Premio Emprendimiento, Premio Promociona Entidades Públicas y Premio Promociona Entidades Privadas.



Finalistas de Galicia

En relación con los finalistas gallegos de este certamen, el torneiro de madera Aitor Martínez, del taller Aitor. (Tomiño), competirá por el Premio Producto por su colección Mundos.

Su producto se basa en la utilización de la materia prima sostenible y con la trazabilidad documentada a través de la herramienta FORTRA con la idea de poner en valor a origen y la materia de la que se dispone en el territorio. En el año 2024 Aitor resultó ganador del Premio Joven Promesa del Círculo Fortuny, finalista del Premio Artesanía de Galicia 2024 y del Premio Producto. En esta ocasión competirá por el Premio Producto junto con Pablo Fernández Romero y Atelier Miel Design.

Por otra parte, la artesana Sandra Vilas, del taller Boina Gallega (Santiago de Compostela) y especializada en el trabajo con el fieltro opta al Premio Emprendimiento. La trayectoria de Sandra Vilas empieza con la elaboración de complementos de moda en fieltro -entre los que destaca la reinterpretación de la boina tradicional gallega desde un vistazo contemporáneo- y en la actualidad es ya una artesana especialista en el trabajo del material en sí mismo, con el que consigue elaborar verdaderas esculturas textiles.

El punto de inflexión llega cuando comienza a trabajar con una marca de lujo, que implicó un crecimiento exponencial del equipo y la optimización de los procesos sin sacrificar la singularidad y el acabado artesanal de cada pieza. A raíz de esta colaboración, en el 2023, nace formalmente la empresa con la que opta al premio, consolidando un modelo de emprendimiento que une identidad local, excelencia técnica y visión de futuro, y que permite escalar la producción sin renunciar al trabajo artesanal. En la categoría Emprendimiento competirá con Paz González Mesa y Barrikupel.

Además, la Fundación Artesanía de Galicia, dependiente de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, vuelve a ser finalista en la categoría Promociona para Entidades Públicas por su proyecto pionero Artesanía en el Plato, impulsado por la Xunta desde 2023 y que une la artesanía y la gastronomía, dos ámbitos vinculados al territorio y a la producción local que esta iniciativa ensalza mutuamente, mejorando la experiencia sensorial para el consumidor. En esta misma categoría competirán la Fundación Centro Nacional del Vidrio por la Real Fábrica de Cristales de la Granja y la Universitat Politécnica de Valencia por su Cátedra de Artesanía.

La Fundación Artesanía de Galicia ya resultó ganadora de este galardón en los años 2012 por conjugar el apoyo a los oficios tradicionales con una apuesta por la innovación y adaptación a los nuevos mercados; en el 2016 por el proyecto Enredadas y en el 2023, por el evento Corazón da Artesanía. Encontro da Artesanía Tradicional e Popular de Galicia, que se celebra en Agolada.

Salir de la versión móvil