UVigo y Diputación se proponen "eliminar la brecha de investigación" sobre lesiones deportivas femeninas

La sede de la Vicerrectoría del campus de Pontevedra ha acogido este lunes la presentación de las actividades organizadas desde la Cátedra Deporte y Salud, impulsada por la Universidade de Vigo y la Diputación de Pontevedra, en el marco de un convenio de colaboración dotado con 50.000 euros por parte del organismo provincial.



El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; el vicepresidente provincial, Rafael Domínguez; la vicerrectora del campus pontevedrés, Eva María Lantarón; la directora de Deportes de la Diputación, Xisela Aranda; y la coordinadora de la Cátedra Deporte y Salud, Rocío Abalo

Según ha explicado la profesora de la Facultad de Fisioterapia Rocío Abalo, coordinadora de la nueva Cátedra, su objetivo es "eliminar la brecha de investigación" existente en materia de deporte y lesiones, hasta ahora centrada mayoritariamente en los "cuerpos masculinos".

La iniciativa incluye tres actividades que se desarrollarán en los próximos meses, entre las que destaca el Congreso Internacional de Fisioterapia en el Deporte Femenino que tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre en un formato híbrido (presencial y en línea), con conferencias abiertas al público y de acceso gratuito mediante inscripción previa.

El congreso abordará temas como la influencia de factores biológicos en lesiones musculares en mujeres, la salud mental en el deporte femenino, el entrenamiento durante el posparto o los efectos del ciclo menstrual y la menopausia en el rendimiento deportivo. Así, participarán expertos como Diego Fernández (Universidad de Valladolid), Santiago López Roel, Ana Gil (UVigo), Augusto Gil Pascoal (Universidad de Lisboa), Cristina Salazar y Carlos Lalín (Universidade da Coruña).

Otra de las iniciativas presentadas es el estudio "Lesiones deportivas, influencia del entrenamiento en mujeres y parámetros metabólicos", que se llevará a cabo con deportistas del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva (CGTD). La investigación, coordinada por la UVigo con colaboración de especialistas de las universidades de León y Valladolid, analizará cómo influyen distintos parámetros metabólicos y de entrenamiento en la aparición de lesiones y en los procesos de recuperación.

El estudio se centrará, en particular, en el impacto de los entrenamientos de musculatura respiratoria sobre variables hematológicas, bioquímicas, de fuerza y calidad de vida. Según Rocío Abalo, trabajos previos muestran que este tipo de preparación puede contribuir significativamente a reducir la fatiga y prevenir lesiones, además de mejorar el rendimiento de las deportistas.

En tercer lugar, también se organizará la mesa redonda 'Deporte y lesiones: diferentes perspectivas', que tendrá lugar este viernes 26 de septiembre.

En ella participarán la seleccionadora nacional de natación artística y medallista olímpica, Andrea Fuentes; el cinco veces campeón del mundo de triatlón, Javier Gómez Noya; la nadadora de salvamento y medallista mundial, Antía García; y la directora de Deportes de la Diputación, Xisela Aranda, siete veces campeona de España de squash. El encuentro será moderado por la experta en actividad física y divulgadora científica Sara Tabares, galardonada con el Premio Concha García Campoy en 2021.

El coloquio, de acceso libre con inscripción previa, comenzará a las 19:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes.

En el transcurso de esta presentación, el rector Manuel Reigosa h incidido en la importancia de esta colaboración con la institución provincial, ya que estas actividades "permiten fortalecer" los campus. En esa misma línea, el presidente de la Diputación ha valorado estas actividades como "un paso más en ese camino" de hacer de Pontevedra "la provincia del deporte", en esta ocasión "en el ámbito del conocimiento".

Salir de la versión móvil