Vigo abraza a cientos de gallegos que emigran en un emotivo reencuentro: "Galicia no se olvida nunca"

Podrían ser las imágenes perfectas de la nueva película de "Love Actually". El poder del amor se pudo contemplar este lunes 6 de octubre en el aeropuerto de Vigo. En pocas ocasiones se puede presenciar cómo más de 80 personas regresan a sus hogares después de décadas alejadas de ellos. Cualquiera que estuviese estar en Peinador se llevó una oportunidad única en la vida, la de vivir en primera persona la emoción de decenas de gallegos del exterior al regresar a Galicia y, por ende, a sus raíces.

Muchos de ellos, con las lágrimas impidiéndole expresarse con palabras, hablaban a través de sus rostros totalmente emocionados. Un simple vistazo a los abrazos en los que se envolvieron familiares durante largos minutos, que para ellos seguro se hicieron cortos, y a nadie le podía quedar duda alguna de la importancia de las escenas que estaban aconteciendo.



"Yo soy de dónde me he criado", explicaba Concha Miranda al micrófono de Metropolitano.gal, que emigró a Cuba con tan solo 19 años. Para ella, las raíces de una persona solo pueden pertenecer a la tierra que la vio crecer. Eso le sucede a ella con Galicia, a la que nunca dejó de pertenecer, por muy lejos que se encontrase. A Concha la esperaba su hijo mientras que ella agradecía una y otra vez la calurosa acogida que había recibido nada más bajar del avión. A otro de los recibidos le invadió el llanto nada más poner un pie en la tierra que tanto significado tiene para él. Explicar lo que suponía regresar a Galicia después de tanto tiempo se convertía en una acción imposible, ya que lo único que podía era llorar por la alegría de volver a casa.

Aunque los protagonistas de la tarde fueron todos aquellos que se embarcaron con ilusión en este programa, se esperó con ansias la llegada de Gonzalo, un hombre que con nada más y nada menos que 103 años se enfrentó a un largo vuelo desde Cuba para llegar a Galicia, acompañado de su mujer. Ellos son los rostros que simbolizan lo que supuso la emigración, ese éxodo en el que miles de gallegos tuvieron que dejar su hogar para buscarse la vida. Ahora, esa vida que ha sido tan dura para ellos, digna de una película, les concede esa oportunidad de volver a sus orígenes.

El secretario xeral de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, fue el encargado de recibir en Peinador a los participantes de este programa impulsado por la Xunta, Reencontros con Galicia, llegados desde Venezuela, Cuba, Brasil, México, Bolivia, Argentina y Uruguay. Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar el contacto de los gallegos del exterior mayores de 65 años con la Galicia actual y con sus familias.

Con más de 35 años de trayectoria, el programa -que se desarrolla en colaboración con la Consellería de Política Social e Igualdade- ofrece a cerca de 200 gallegos residentes en el exterior, con una edad media en esta edición de 79 años, la posibilidad de disfrutar de actividades de ocio y visitas culturales durante su estadía, que se prolongará hasta el 16 de octubre. Entre los participantes destaca un gallego de 100 años residente en Cuba, que vuelve a su tierra natal tras décadas en el exterior.

El grupo recorrerá diferentes localidades y ciudades gallegas para conocer de cerca el patrimonio cultural y natural del país y estará alojado en las residencias de tiempo libre de la Xunta de Galicia en Panxón (Nigrán) y O Carballiño. Rodríguez Miranda subrayó que muchos de los participantes no regresaban a Galicia desde hacía muchos años, por lo que este reencuentro fue especialmente emotivo tanto para ellos como para sus familias. Añadió que esta experiencia también se les permitirá comprobar de primera mano la vitalidad de una Galicia próspera y moderna.

El secretario xeral destacó además que para la Xunta de Galicia "es una satisfacción contribuir a que estas personas puedan volver a su tierra y, en muchos casos, reencontrarse con sus seres queridos después de mucho tiempo". El departamento que dirige Rodríguez Miranda señala que trabaja para fomentar la participación de la colectividad gallega en el exterior en la vida cultural y social de Galicia, reforzando los vínculos con la tierra de origen. En este contexto, destacan que los mayores son fundamentales para transmitir a las generaciones nacidas en el exterior el sentimiento especial hacia Galicia, garantizando así la continuidad de esos lazos a lo largo del tiempo.

Salir de la versión móvil