Vigo acoge una de las manifestaciones más numerosas de Galicia del 25N: "Juntas somos más fuertes"

Miles de personas se han manifestado este martes en Galicia para exigir el fin de la violencia machista en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.

Fue a partir de las 20:00 horas cuando la mayoría de las marchas arrancaron por las principales ciudades de la Comunidad, siendo una de las más numerosas la de Vigo, donde la Rede de Mulleres contra os Malos Tratos se manifestó de forma unitaria con las entidades integradas en la plataforma Resposta Feminista.



La protesta partió del cruce de Vía Norte con Urzáiz precedida de una pancarta que precisamente rezaba 'Juntas somos más fuertes', debido a que en otras ocasiones se convocaron en la ciudad varias protestas independientes. Con gritos de 'Ninguna mujer nace para puta'; 'No queremos machos que nos asesinen'; 'Si tocan a una, respondemos todas', o 'No es un caso aislado, es el patriarcado', miles de personas recorrieron las calles de la urbe olívica hasta el cruce de Colón con Policarpo Sanz, donde se leyó un manifiesto.

La presidenta de la Rede, Charo Otero, ha reivindicado la importancia de la unión de las mujeres para luchar contra esta lacra social, lamentando que este año los delitos y agresiones sexuales aumentaron un 4%, según sus datos. "En vez de bajar, siguen subiendo cada año", ha criticado en declaraciones a Europa Press.

Otero ha defendido que la violencia machista se combate todo el año, trabajando día a día y dando apoyo a aquellas mujeres que la sufren.

También en Vigo, al ritmo de batucada, la asociación Resposta Feminista puso el foco en las mujeres que cuidan de otras personas, un sector "feminizado" y "precario". La manifestación de Vigo reunió varios miles de personas, contando con la presencia de concejales socialistas y nacionalistas, entre otros.

Por su parte, en numerosas ciudades de Galicia se han llevado a cabo manifestaciones que, en esta ocasión, trataban de visibilizar la violencia institucional y judicial.

Así, la Coordinadora Galega da Marcha Mundial das Mulleres en Galiza --responsable de muchas de las concentraciones gallegas-- se manifestó bajo el lema 'Combater a violencia institucional para acabar coa violencia machista' (Combatir la violencia institucional para acabar con la violencia machista), alegando que la institucional constituye el carácter "estructural" de la violencia machista, "permeando a cada ámbito de la vida e impidiendo la conquista de nuestros derechos".

"Necesitamos reconstruir con perspectiva feminista todo el engranaje institucional de nuestra sociedad para eliminar las discriminaciones y las violencias que sufrimos las mujeres gallegas", remarcaron.

Salir de la versión móvil