Vigo busca proteger su Ensanche Histórico, una zona que delimita una parte del centro de la ciudad y donde se encuentran algunas de las joyas arquitectónicas y urbanísticas locales. El Concello ha anunciado este mismo viernes que inicia la elaboración del Plan Especial do Ensanche, lo que permitirá abordar una nueva planificación y rehabilitación en esta zona.
Se trata de una iniciativa obligada por el nuevo PXOM, aprobado este mismo año 2025. El primer paso para ello, será un procedimiento que el próximo martes iniciará la Xerencia de Urbanismo. Y una vez finalizado todo el proceso, este plan sustituirá al antiguo Plan Especial y Catálogo de Conxuntos e Elementos a Conservar, que data del año 1990.
- Te puede interesar: Brotan en Vigo los futuros "tótem-táctiles" para ofrecer una experiencia interactiva
¿Qué es el Ensanche Histórico de Vigo?
Hasta ahora, esta era una zona bien delimitada, pese a que muchos vigueses no sabrían establecer sus fronteras. Sin embargo, el nuevo plan contempla una ampliación para incluir algunos de los elementos que se han ido desarrollando en las últimas décadas y excluir otras zonas. En total, el Ensanche abarcará ahora 60,5 hectáreas.
De este modo, el área se extiende hacia el sur hasta el Areal, al norte Venezuela, al oeste Gran Vía y Urzáiz y al este García Barbón y Rosalía de Castro. Como novedad, este plan barrio de Casablanca (entorno de la Estación de Urzáiz) y algunas manzanas de Venezuela. En cambio, excluye terrenos pertenecientes al Puerto de Vigo o la zona de la AP-9.
- Te puede interesar: Vigo adjudica el plan para proteger 900 edificios del Ensanche, "el de mayor valor arquitectónico de Galicia"
¿Qué pretende este plan?
Entre las aspiraciones para el futuro Ensanche, este plan busca:
- Conservar su patrimonio arquitectónico
- Mejorar el espacio público
- Adaptas sus suelos urbanos
- Mantener el uso residencial en la zona
- Promover la movilidad sostenible facilitando los desplazamientos a pie o en bicicleta
- Reforzar la vitalidad urbana y la calidad ambiental
