Vigo encarga el proyecto para unas nuevas rampas que conectarán dos barrios 'divididos'

“La cabeza no para”. Con esta frase avanzó esta semana el alcalde de Vigo, Abel Caballero, una de las nuevas obras que prevé poner en marcha el programa de Vigo Vertical, ampliando todavía más la lista de calles que cuentan con algún tipo de conexión mecánica para vencer las cuestas de la ciudad.

Así, el Gobierno local tiene ya en la hoja de ruta la instalación de rampas mecánicas en la calle Isaac Peral hacia Travesía de Vigo desde García Barbón. La actuación no es una novedad, ya la avanzó Caballero en 2020, pero ahora comienza a dar pasos firme.

Si en 2020 era una idea, ahora va camino de un proyecto definitivo. “Ya encargué que empezaran a hacer el estudio para ver por donde las metemos”, señaló el alcalde en Televigo, para reconocer que la zona tiene “mucha movilidad y una cuesta tremenda”.

Un barrio dividido por la autopista

“Me lo están pidiendo mucho”, señaló para explicar que la actuación tendrá un presupuesto elevado -“va a costar dinero, no es una obra que cueste poco”, indicó. Con ella, se pretende comenzar la recuperación de Canadelo, un barrio que quedó dividido con la construcción de la autopista.

La zona está actualmente degradada, siendo especialmente hostil al tránsito de peatones, que pasan de una avenida urbana como García Barbón a una calle empinada con aceras estrechas y rodeada de tráfico pesado debido al acceso a la autopista.

En este sentido, se espera también avances en la conexión entre Serafín Avendaño y Canadelo. En 2022 el Concello firmó con Adif un convenio para la cesión de los terrenos que permitiera darle continuidad a Callao, una calle que ahora finaliza en una pista de tierra.

Salir de la versión móvil