Vigo inicia los trámites para poner en marcha el Observatorio de la Vivienda

El Concello de Vigo aprobará la próxima semana un convenio con Universidad olívica para la puesta en marcha del Observatorio de la Vivienda, según ha avanzado el alcalde, Abel Caballero.

En declaraciones remitidas a los medios, el regidor ha explicado que el Observatorio servirá para "tener un conocimiento perfecto, de forma continua, de cómo está la vivienda". Así, se obtendrá información sobre el mercado de este bien básico, su evolución, medidas de corrección, la situación del 'stock' de vivienda, el estado de las viviendas disponibles en la ciudad, el uso del suelo que compite con el suelo residencial, o la renta necesaria para un alquiler o una compra.



El convenio, ha explicado Caballero, supone que un grupo de expertos de la UVigo pondrán en marcha el Observatorio para dar respuesta a estos datos, publicando periódicamente la información. El Concello, por su parte, aportará 45.000 euros para su funcionamiento.

"Es importantísimo. Es lo que nos tiene que guiar para la corrección y para el conocimiento detallado de la vivienda y del mercado de la vivienda en la ciudad", ha subrayado Abel Caballero.



Por otra parte, ha recordado que otra de las medidas municipales en materia de vivienda será la creación de una empresa pública, y ha subrayado que el Concello ya está "iniciando los procesos y expedientes" para adquirir viviendas en el mercado libre e incorporarlas a un parque público de alquiler.

Para esta compra se dedicarán 2,5 millones de euros, y el pliego de condiciones establecerá que las viviendas deben tener un precio máximo de 180.000 euros. El proceso de compra se llevará a cabo hasta diciembre de 2026 y las viviendas se dedicarán a personas con menos recursos, especialmente a gente joven.

Críticas del BNG

Ante el anuncio del alcalde, el portavoz del grupo municipal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha acusado a Caballero de "reirse de la ciudad" con una dotación económica para compra de vivienda que apenas permitirá la adquisición de 13, "menos de la mitad de los 40 pisos que el Concello vendió en República Argentina por 5,5 millones de euros en 2017".

Además, el edil nacionalista, que ha denunciado la "política de vivienda de Aliexpress" del gobierno local, ha advertido de que el pliego de condiciones permite viviendas de 40 metros cuadrados "e incluso estudios de solo 25 metros". "La solución de Abel Caballero al gravísimo problema de la vivienda es ofrecer unos pocos pisos que van a tener menos tamaño que su despacho en el Concello", ha sentenciado Pérez Igrexas.

Salir de la versión móvil