Vigo inspira a A Coruña, que estrena unas escaleras mecánicas en el barrio de Monte Alto

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en el barrio coruñés de Monte Alto, han entrado en funcionamiento este lunes, día 20, tras una inversión de 1,1 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation.

"La pendiente era complicada, bastante roca y el espacio estrecho", ha explicado la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, para apuntar que esta actuación es "una muestra más del compromiso" del gobierno local con la "accesibilidad universal".



Lo ha hecho durante la inauguración de este itinerario vertical en la que ha estado acompañada por la concelleira de Mobilidade e Infraestrutura, Noemí Díaz, y el titular de Cultura e Turismo, Gonzalo Castro, entre otros.

Según ha señalado la regidora, se trata de las primeras escaleras del municipio que están cubiertas. "Tienen unas placas de metraquilato que sirven para proteger a las personas usuarias y para que el mecanismo no sufra inclemencias meteorológicas", ha concretado al respecto.

A Coruña sigue la estela por la que ha apostado Vigo hace ya más de una década con el proyecto del Vigo Vertical, cuyo objetivo es impulsar la instalación de elementos mecánicos para vencer la complicada orografía de la ciudad olívica. La urbe gallega cuenta actualmente con un elevado número de escaleras mecánicas, ascensores o rampas, donde las más icónicas de esta apuesta por mejorar la movilidad son el ascensor Halo o las cintas de la Gran Vía.

Otra ciudad gallega que ha apostado por esta forma de movilidad es Ourense. Su alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ya tiene en marcha en la ciudad de As Burgas diferentes elementos mecánicos como cintas o elevadores.

Salir de la versión móvil