En el epicentro nacional de la Navidad, un árbol busca llenarse de la luz más brillante, la de la solidaridad. Vigo presume desde esta semana de la iniciativa "Luces Contra o Cancro", una iniciativa que busca que la esperanza y la unión "iluminen el camino contra el cáncer".
En la Praza Compostela ya está instalado el único árbol de la Navidad de Vigo que no está aun completamente iluminado. Su encendido dependerá de las donaciones que realicen los vigueses y las viguesas para la investigación oncológica, una emotivo proyecto de la Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo.
- Te puede interesar: La mejor guía de la Navidad de Vigo 2025 con horarios, precios, atracciones y photocalls
Cada donación, sin importar su cuantía, contribuirá a encender progresivamente el árbol con el paso de los días. Así buscan visibilizar cómo las donaciones para la investigación oncológica contribuyen a la supervivencia frente al cáncer. Todo para "iluminar el camino de las personas con cáncer y sus familiares atendiendo sus necesidades". Las donaciones se pueden realizar de forma digital en la web https://luces.contraelcancer.es
Una vez más la Asociación Española Contra el Cáncer de Vigo pide el apoyo de la sociedad con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y atender a necesidades clínicas y no clínicas de pacientes oncológicos y sus familias con un carácter integral y humanizador y disminuyendo las inequidades que provoca el cáncer.
Vigo marca un hito
"Desde la Asociación Española Contra el Cáncer queremos expresar nuestro profundo agradecimiento al Concello de Vigo por su apoyo y sensibilidad al apoyar esta iniciativa solidaria, orientada a recaudar fondos para mejorar la atención y el acompañamiento a pacientes y sus familias de la ciudad. Su implicación ha permitido que Vigo sea la primera en poner en marcha este proyecto, un hito que demuestra su firme compromiso con nuestro trabajo", apuntan desde la entidad.
La Asociación Española Contra el Cáncer en Vigo lidera el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por el cáncer, mejorar la vida de las personas y fomentar la equidad ante esta enfermedad. Actualmente impulsa la mayor red de investigación en cáncer con 2.300 investigadores en 146 centros de investigación y 38 provincias consiguiendo 366 avances científicos en 2024, a nivel nacional.
En la provincia de Pontevedra se diagnosticaron, en 2024, 6.371 nuevos casos de cáncer, lo que supone 17 diagnósticos cada día.
