Vigo recuperará una villa romana de más de 7.000 metros cuadrados junto al mar

La Xunta de Galicia ha desgranado este fin de semana sus próximos proyectos en Vigo. En una comparecencia del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, pusieron el foco en las inversiones que el Ejecutivo autonómico tiene previstas en sus cuentas de 2026 para la ciudad. El Teatro Cine Fraga, el Nova Olimpia o una nueva residencia universitaria.



Pero además de todo ello, la Xunta también prevé comenzar en 2026 el procedimiento para ampliar el Museo del Mar de Galicia incorporando un antiguo yacimiento romano de más de 7.000 metros cuadrados. "En los últimos años este yacimiento fue objeto de estudio por parte de la Universidade de Vigo sacando a la luz numerosos hallazgos que lo sitúan como una antigua villa romana", explicó López Campos en su comparecencia.

Así, con esta nueva inversión se pretende garantizar la divulgación respecto a este pasado vigués. Tal y como adelantó, la Xunta de Galicia prevé poner en marcha este mismo 2026 un concurso de ideas con el que alcanzar la mejor opción para "poner en valor este yacimiento de gran potencial cultural, científico y turístico", apuntó.

Con este proceso de escucha pública, tal y como ya sucedió con el propio Teatro Cine Fraga y el Nova Olimpia, la Xunta trata de crear un proyecto de interés para los vigueses y las viguesas. De esta manera, se escuchará a la propia población para saber qué puede aportar a la ciudad un yacimiento como este en la actualidad.

El representante de la Administración autonómica defendió la importancia de estas inversiones que apuestan por situar "a los vigueses y viguesas en el centro" al tiempo que se mejoran los recursos culturales y se ofrecen alternativas de alojamiento para la juventud. "Se trata de una muestra del compromiso y la política decidida del Gobierno gallego con la ciudad de Vigo que, un año más, se mantiene vigente en los presupuestos", concluyó.

Salir de la versión móvil