Vigo está a punto de transformar una de las zonas más de moda de toda la ciudad. En los últimos tiempos, si hay una plaza que conquista en cada festividad es la del Paseo de Alfonso. Ahora, este lugar se prepara para un cambio estético que culminará con una especie de banco-mirador para ofrecer la mejor vista a la Ría y disfrutar de los hermosos atardeceres con las Cíes de fondo.
El propio Concello presentó un proyecto en los últimos meses del 2024 en el que planteaba un lavado de cara para esta zona. Una plaza que, paradójicamente, no cuenta ni siquiera con un nombre oficial. De hecho, la plataforma Vigo Histórico ha planteado recientemente una encuesta para animar a la ciudadanía a poner nombre a este emplazamiento.
- Te puede interesar: Vigo busca nombre para la plaza que se convertirá en el mejor banco-mirador de la ciudad
Una curiosa plaza que podría, según sugieren, pasar a llamarse Praza do Solpor, da Oliveira o da Fonte, entre las opciones que plantean. Y que, en cualquier caso, es ya uno de los lugares favoritos para los vigueses y viguesas en fiestas como la Reconquista, Fin de Año o para una tarde cualquiera al sol.
¿Cómo se transformará la plaza?
Ahora, el Concello de Vigo ha aprobado las obras que se concentrarán en la fachada de un local municipal. Se trata del pequeño espacio que ahora se encuentra tapiado en la rampa de la calle Santiago, que justo desciende hasta esta plaza. Este recinto quedará oculto tras un banco-mirador desde el que se podrá disfrutar del ambiente y las vistas a la Ría.
El objetivo es humanizar esta plaza con una inversión de cerca de 119.000 euros. Está previsto que a lo largo de los próximos 10 días avance la burocracia para que arranque ya de forma oficial la transformación de este lugar, con unas obras que durarán un periodo de 3 meses.
El propio alcalde Abel Caballero ha especificado que con esta intervención se "cambiará la fisonomía de la plaza, mejorará la accesibilidad y se construirá una grada desde la que se puedan ver las puestas del sol y el conjunto de la plaza para pequeños conciertos". Una acción que se enmarca en el objetivo de "seguir mejorando la ciudad y, en este caso, algo tan importante como el Paseo de Alfonso".