Un ritmo sincopado acompañado de tambores y danza afro-uruguaya se apodera de las calles de la ciudad olívica desde hace años. Se trata del candombe, una expresión cultural que combina música y baile surgida de la mano de los esclavos africanos que vivían en lo que hoy es Uruguay. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 y en la ciudad olívica se puede disfrutar gracias al movimiento Vigo Candombe, que lleva estos ritmos a diferentes puntos de la ciudad.
La iniciativa nace con Walter Pelayo junto a un grupo reducido de amigos que se radicaron en Vigo hace unos 21 años. Juntos organizan encuentros mensuales para acercar la cultura candombesa mediante sus instrumentos y sus danzas. Desde la organización animan a todo aquel que quiera unirse a la "fiesta" para tocar o bailar aunque no conozcan esta tradición o no tengan experiencia, pues además de uruguayos también hay gallegos, argentinos, cubanos, etc.
Existe un gran compromiso por acercar esta cultura de forma respetuosa y también de representar a Vigo. Es por ello, que suelen ir con los colores de la bandera de la ciudad, blanco y rojo. "Nosotros queremos ser Vigo, el ritmo no se puede negar de dónde viene, pero los colores que llevamos están elegidos porque queremos unir culturas", confiesa Walter.
- Te puede interesar: Desfile, concurso de disfraces, hinchables y dj para celebrar el Entroido de Verán en A Cañiza
Estos encuentros, que comenzaron en Vigo en 2023, han ido ganando cada vez más adeptos hasta llegar a congregar a más de medio centenar de personas que, de forma espontánea, se unen a estos curiosos ritmos en la calle. Y no solo vigueses, ya que el movimiento se presenta como una unión de culturas y en la ciudad atrae también a participantes llegados desde diferentes puntos de Europa, como portugueses o suecos, que forman parte de movimientos de candombe en sus respectivos países.
Próximos planes y trayectoria
Para difundir este rica manifestación cultural entre los vigueses, el movimiento Vigo Candombe viene realizando diferentes encuentros. El próximo tendrá lugar el 16 y 17 de agosto. El sábado la salida será en el final del paseo de Samil desde las 20:30 horas, mientras que el domingo 17 la salida se hará desde Bar A Pola en el Paseo de Alfonso XII a las 13:00 horas.
Además de realizar estas representaciones en plena calle, han sido contratados en varias ocasiones para bodas y cumpleaños. Su próxima cita es un homenaje al cantante, compositor y actor de cine colombiano, Carlos Gardel, que tendrá lugar en Baiona. En este evento serán los encargados de cerrar la fiesta, tocando canciones de él, donde también se le hizo un candombe.
Asimismo, han estado en un desfile multicultural de Caldas de Reis, donde cerraron el evento y tuvieron la oportunidad de lucir sus vestimentas tradicionales. Al igual que todos los años se trasladan a Fuengirola para acudir a una de las ferias más grandes del mundo, la Feria Internacional de los Pueblos. Una cita reconocida por contar con más de 30 países de todo el mundo para exponer su gastronomía y cultura.
Ahora mismo están muy comprometidos con este proyecto y aunque en su momento todas las actividades para integrarse con los vecinos de Vigo tuvieron un parón, están haciendo todo lo posible para que no desaparezcan. Como meta futura quieren orientarlo e inculcarlo más a los niños, pero es cierto que es difícil compaginar estos encuentros con otras ocupaciones.