La temporada de ferias del libro en Galicia llega este fin de semana a su término con la cita de Monforte (Lugo), y la cierra con buenas cifras de afluencia, tanto de público como de libreros participantes, a falta del balance final.
- Te puede interesar: ¿Cuándo volverá a llover en Vigo? Esto es lo que dicen la Aemet y Meteogalicia
Entre el 25 de abril y este 23 de agosto el sector ha desarrollado eventos en 13 localidades gallegas, y ha podido constatar que las ferias del libro siguen siendo cita obligada para miles de lectores, según los datos que maneja la Federación de Librarías de Galicia.
Así, fuentes del sector señalan que este 2025 se ha confirmado una mayor afluencia de público tanto en las ferias grandes, como las que se han celebrado en las ciudades de Vigo y A Coruña, como también en ferias más modestas, como en Rianxo, Viveiro o Ponteareas.
En el caso de la ciudad herculina, este año la feria ha tenido que cambiar de ubicación, debido a las obras en los Cantones, pero esta circunstancia no solo no ha mermado las visitas (en esta edición, en los jardines de Méndez Núñez), sino que las ventas aumentaron. "Y tanto libreros como visitantes comentaron que el espacio que se creaba era muy acogedor, y permitía mirar con mucha más calma y sin 'atascos' por el paso de la gente", han señalado desde la Federación.
Aunque el recuento de ventas todavía no está cerrado, la entidad estima que más de un 81 % de los visitantes de las ferias compró algún libro.
"Sacar la literatura a la calle" y "crear comunidad"
Fuentes de la Federación han destacado a Europa Press la importancia de eventos como las ferias, no tanto por su impacto económico en el sector, sino por otros valores, como "sacar la literatura a la calle", captar nuevos públicos y "crear comunidad" entre lectores, autores y libreros.
De este modo, han explicado que, aunque las librerías gallegas "han trabajado muy bien a su público, que es habitual", tienen en las ferias la oportunidad de acercarse a otros lectores que se interesan por las novedades editoriales y por las actividades organizadas en las librerías.
Las ferias suponen también una oportunidad para las librerías pequeñas para "ampliar su comunidad lectora", para estar presentes a través de actividades paralelas, dándose a conocer más allá de su espacio y para establecer contactos con autores y con otros profesionales del sector.
Evolución en el tiempo
Estos eventos, además, han evolucionado con el tiempo, aumentando la presencia de libreros y el número y tipo de actividades paralelas. De este modo, se han buscado nuevos enfoques para hacer más atractivos los encuentros huyendo, por ejemplo, de las presentaciones de libros al uso, en favor de una apuesta más cercana, con charlas de autores y entre autores.
En el caso del público infantil, también ha cobrado cada vez más relevancia, al igual que ha ocurrido en el espacio habitual de las librerías. Las ferias son una cita casi obligada para las familias que disfrutan de entornos al aire libre, con talleres y actos específicos, en época vacacional, y los más pequeños "responden", porque son "un público fantástico".
La Federación de Librarías todavía no ha realizado balance de la temporada de ferias en cuanto al número de asistentes (difícil de calcular dados los espacios donde se realizan y las dinámicas de paso) o de las ventas. En todo caso, sí que se ha aventurado a señalar que se mantendrá una tendencia de los últimos años: la venta de libros en gallego, aún siendo inferior a los libros en castellano, "pega un importante subidón".
Un "ecosistema de unión"
"Lo imporante no es tanto la venta, que lo es, porque todos los libreros quieren vender libros, sino tejer ese ecosistema de unión con los lectores y generar dinámicas entre libros, autores, comunidad lectora y de los libreros entre ellos", han insistido fuentes de la organización.
La Federación de Librarías de Galicia, constituida en 1977, integra a unos 150 librerías de la comunidad. En las ferias del libro de este año han participado más de 80 librerías, editoriales, bibliotecas e instituciones de Galicia.