El Concello de Santiago ha adjudicado este lunes tres obras en el marco del proyecto 'Entre Sar e Sarela': la restauración ambiental y creación del laboratorio vivo urbano agroecológico en el Jardín Botánico y en el corredor del río Sarela; la reurbanización del barrio verde de A Pontepedriña y la recualificación y recuperación ambiental del área verde del barrio de Cornes.
- Te puede interesar: Así es el macro parque que destapará el río Gafos en el corazón de Pontevedra
Así lo ha decidido la Xunta do Goberno Local este lunes, según ha comunicado la portavoz municipal, Míriam Louzao, en la rueda posterior a la misma. Este proyecto "se centra en la planificación estratégica de la infraestructura verde y azul para adaptar la ciudad al cambio climático", ha señalado la concejala.
Restauración del Jardín Botánico
El primero de los tres expedientes de contratación aprobados es el de las obras de restauración ambiental y creación del laboratorio vivo urbano agroecológico en el Jardín Botánico y en el corredor del río Sarela, que fue adjudicada a la empresa EMDESFOR 2002 S.L. por un precio de 257.789,59 euros (IVA incluido), con una mejora consistente en la reparación de la pasarela que discurre por el corredor fluvial en ese ámbito.
La actuación afectará a un área de 44.300 metros cuadrados anexos a Campus Sur, mejorará la conservación de los hábitats naturales y restaurará ecológicamente las zonas degradada. Además, en las superficies de antiguas explotaciones agrícolas, procurará recuperar usos tradicionales y elementos identitarios como los pomares. Tiene un plazo de ejecución de ocho meses.
En segundo lugar, se adjudicaron las obras de reurbanización del barrio verde de A Pontepedriña, que incluyen la renaturalización de un quinteiro. Esta zona, adyacente a la sortija verde exterior, "servirá de modelo para integrar dinámicas ecosistémicas para la gestión del agua de lluvia, de manera compatible con las actividades urbanas, dándole continuidad al corredor ecológico", ha señalado Louzao.
Fueron adjudicadas a PROYECOM GALICIA S.A., por un importe de 1.801.550,85 euros, y, en este caso, el plazo de ejecución es de siete meses.
Por último, el municipio ha adjudicado la obra de recalificación y recuperación ambiental del área verde en el barrio de Cornes, adjudicada a EMDESFOR 2002 S.L., por 175.468,51 euros, que ofreció también instalar un observatorio de aves.
Esta actuación, que se desarrolla en cooperación con la USC, restaurará la biodiversidad de un humedal situado en Cornes y contribuirá a la conectividad ecológica de la sortija verde exterior de la ciudad, a partir del núcleo que supone el parque Eugenio Granell. El plazo de ejecución es de seis meses.
El programa incluye en total cinco actuaciones modelo --financiadas, en gran parte, a través de fondos europes--, de forma que a las tres anterior se suman las de la laguna del Auditorio de Galicia y el monte Viso. "Santiago será la primera ciudad gallega que cuenta con una estrategia de este tipo", ha defendido Louzao.
Tres cafeterías
En el apartado de contrataciones, también se ha aprobado iniciar el proceso de concesión de las cafeterías de los parques Eugenio Granell, Granxa do Xesto y Berce do Sar. Se trata de una concesión de uso de dominio público, por lo que se establece un canon mínimo de explotación: 3.225 euros en el caso de Eugenio Granell; 1.650 euros, en Granxa do Xesto, y 1.600 euros, en Berce do Sar.
Las propuestas que se presenten a este concurso se puntuarán proporcionalmente a la oferta económica de subida de este canon. La concesión será por seis años en los dos primeros casos y por cuatro en el tercero, toda vez que se trata de una nueva instalación. En todos los casos, podrá prorrogarse por otros dos de mutuo acuerdo.
Las ofertas tienen que presentarse en el plazo de los 30 días hábiles siguientes a la publicación en la plataforma de contratación del sector público.