El programa de rutas "Recoñecer Bueu 2025" ofrece este verano diversos recorridos que tienen como objetivo poner en valor la historia y la cultura de algunos de los espacios de la villa. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por el Concello de Bueu y la Asociación A Illa dos Ratos que ofrece cuatro recorridos completamente gratuitos para descubrir la riqueza natural, patrimonial, etnográfica y paisajística de este municipio.
- Te puede interesar: Ortiga, verbenas, fuegos artificiales y la clásica procesión por mar en las Festas do Carme de Bueu
El programa comenzará el próximo domingo 6 de julio y finalizará el 23 de agosto. Las cuatro rutas comenzarán a las 10:00 horas y será necesario inscribirse previamente a través del teléfono 611808853. Hay un límite de 35 personas por ruta y es completamente gratuita la participación en ellas. El primer recorrido será el 6 de julio con una ruta llamada "Sendeiro do Litoral I", y continuarán el 26 de julio con "Ermelo, o berce do Morrazo", el 3 de agosto con "Massó, a orixe" y el 23 de agosto con "Intermareal de Agrelo".
Estas son las cuatro rutas que ofrece el programa "Recoñecer Bueu"
- Sendeiro do Litoral I (6 de julio): partirá del Puerto de Beluso, en el que se reflexionará sobre el impacto ambiental que tuvo la construcción de su dique en el 2001, se descubrirán aspectos interesantes de la antigua salazón de A Roiba y de la Casa Molezún. Se pasará por la playa de Tuia, desde el que se ve el archipiélago de Ons, y se descubrirá la riqueza natural de su entorno.
- Ermelo, o berce do Morrazo (26 de julio): a lo largo de este recorrido se pondrá en valor la importancia histórica de este núcleo. Se recordará toda su historia como "berce do Morrazo", la marcha de los monjes benedictinos que atendían el monasterio y la eclosión de otras parroquias del entorno.
- Massó, a orixe (3 de agosto): en ella se contará la historia de la conservera Massó, desde la llegada de Salvador Massó a Bueu en 1816, pasando por el resto de la familia, con especial interés en la evolución de sus actividades industriales hasta el fin de la saga. También habrá tiempo para las curiosidades y anécdotas como el día a día de las trabajadoras, sus preocupaciones y la importancia de la conservera para su incorporación al mundo laboral.
- Intermareal de Agrelo (23 de agosto): recorrerá el entorno natural en el que se encuentran las playas de Loureiro, Agrelo y Portomaior, que se caractería por una gran biodiversidad y riqueza natural. La ruta visitará también las pozas de la zona intermareal da praia de Agrelo para observar su flora y la fauna. Se trata de una ruta interactiva en el que se podrán ver especies como erizos, tomates de mar o alguna estrella de mar.