Los amantes de la música jazz tendrán esta semana la oportunidad de disfrutar de una serie de conciertos que pondrán la banda sonora a las noches en O Morrazo. Forman parte de un festival que arranca en Cangas este miércoles 20 y que se extenderá hasta el próximo sábado 23 de agosto. Se trata de uno de los eventos más relevantes del género en la provincia, el Canjazz, que a lo largo de cuatro días reúne en diversos escenarios a una gran variedad de artistas locales e internacionales para así poder disfrutar de horas de jazz en todas sus variaciones y estilos. El público podrá disfrutar del talento artístico de músicos de Corea del Sur, Argentina, Senegal, Países Bajos, Portugal, Canarias y de Galicia.
- Te puede interesar: De música clásica a rock, O Rosal programa cuatro conciertos gratis en una semana
Estos son los artistas del Canjazz 2025
Sun Mi Hong será la encargada de dar el pistoletazo de salida al festival en el Eirado do Costal este miércoles 20 a las 22:00 horas. Desde la organización indican que la baterista surcoreana afincada en Ámsterdam es una de las voces más singulares de la nueva escena jazzística europea. Su sorprendente originalidad (Downbeat) junto a la melancolía y la inocencia crean una propuesta en la que se dejan entrever sus raíces surcoreanas y su trayectoria vital. Para el Canjazz interpretará "Fourth Page: Meaning of Nest" su último trabajo y será acompañada por Alistair Payne a la trompeta, Hristo Goleminov como saxo tenor, Xavi Torres al piano y Alessandro Fongaro, contrabajo.
Los siguientes en actuar serán Catarina Rodrigues 'Travessia' en una Jam Session junto a la Taberna Cambika a las 23:30 horas. Esta artista portuguesa tendrá la oportunidad de presentar ante el público un proyecto poético y evocador que fue creado en una residencia artística y desarrollado junto a la cantante lusa Joana Raquel. Sus composiciones mezclan el jazz, con la canción y la improvisación libre. Estará acompañada del saxo de Alfonso Silva.
La programación continuará el jueves 21 a las 22:00 horas con el pianista argentino Guillermo Klein en el Eirado do Costal. El artista es una de las "voces más respetadas del jazz contemporáneo", con una trayectoria que combina la tradición musical argentina con lenguajes más actuales del género. Es conocido también por liderar durante más de 20 años la conocida formación Los Guachos, con la que tocó durante dos décadas en el emblemático Village Vanguard de Nueva York. Para esta ocasión, Guillermo Klein no actuará solo, si no que estará acompañado de la Canjazz Reunion, formada por José Pedro Coelho como saxo tenor, Demian Cabaud al contrabajo, Iago Fernández a la batería y Xan Campos con el piano.
Esa misma noche será el turno del trío Meirinhos-Patiño-Fernández a las 23:30 horas en la Taberna Cambika. Este grupo formado por el pianista portugués Miguel Meirinhos, el contrabajista gallego Pablo Patiño Moledo y el baterista Miguel Fernández presentan una propuesta que "combina libertad interpretativa y profundidad jazzística". Su música explota standars y composiciones propias con una interacción constante, cuidado especial por las dinámicas y los silencios, creando una experiencia musical rica y envolvente.
Gabriela Suárez será la encargada de abrir la programación del viernes 22 a las 22:00 horas en el Eirado do Costal. Esta joven de tan solo 19 años es una de las voces más prometedoras del jazz estatal. Destaca por su estilo cálido, versátil y lleno de matices, influido por grandes figuras como Ella Fitzgerald, Billie Holiday e Sarah Vaughan. Compañera de escenario de Andrea Motis, Joan Chamorro o Perico Sambeat, fue reconocida como Artista Revelación en los Premios Canarios de la Música 2021 y cuenta ya con dos discos a su nombre que son Moonlight in Vermont (2019) y Batiburrillo (2023). Para el Canjazz estará acompañada de su cuarteto, Martín Otero al piano, David Xirgu a la batería y Tana Santa como contrabajo, para ofrecer un concierto donde se mezcla el jazz tradicional con boleros y música lationamericana.
La música seguirá estando presente durante esta jornada por Xurxo Estévez Trío, que actuarán a las 23:30 horas en el Chiringo Massó. El trío está compuesto por Xurxo Estévez, acompañado del pianista vigués Sunil López y el batería madrileño Daniel Pimienta, tres músicos nuevos con una sorprendente madurez interpretativa. Juntos combinan la improvisación con la solidez de la tradición jazzística y su repertorio mezcla standars y composiciones propias con la idea de conectar con el público y crear un ambiente único.
La primera actuación de la última jornada de conciertos del Canjazz será la de Reijseger, Fraanje y Sylla en el Eirado do Costal a las 22:00 horas. Este trío formado por el violonchelista holandés Ernst Reijenser, el pianista también holandés Harmen Fraanje y el cantante-percusionista senegalés Mola Sylla crea un universo sonoro propio, mezclando jazz, canciones africanas e influencias de la música clásica. Su música es intensa, melancólica y exuberante, profundamente marcada por la voz telúrica de Sylla, con la vibrante improvisación de Fraanje e las sutiles melodías de Reijseger, construyendo un conjunto ecléctico e a veces espiritual donde nada es lo que parece.
La velada llegará a su fin con Miguel Seoane Trío en el Chiringo Massó a las 23:30 horas. Liderado por el saxofonista gallego Miguel Seoane, acompañado por Álvaro Orcajo al contrabajo y David Puime en la batería, juntos exploran un repertorio de composiciones propias inspiradas en las formas cortas de la tradición y en una interacción libre y improvisada, aprendida en las experiencias en Holanda. Su música es directa y construida en el momento, buscando siempre la conexión con el público. Desde su creación, tocaron en escenarios como el Bimhuis, NigránJazz o el Grachtenfestival, ofreciendo un jazz que conecta tanto con los amantes del género como con públicos abiertos al jugo de la improvisación.