El Casco Vello de Vigo acoge una sesión de cine gratis en un viaje a la realidad de Angola

Este jueves, 6 de noviembre, a las 18:00 horas, el Auditorio del Parque Nacional de las Illas Atlánticas acoge una nueva sesión de la muestra "Activistas: cinema por mulleres", la segunda edición del ciclo de cine "Mulheres (d)e Abril", que vuelve este año con una temática ampliada. En esta ocasión, aportará una historia sobre represión en el contexto de la lucha anticolonial del movimiento de liberación angolana con el clásico Sambizanga (1972, Sarah Moldoror).

Las proyecciones tienen lugar todos los jueves, hasta el día 11 de diciembre, a las 18:00 horas en el Auditorio del Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia en Vigo (edificio Cambón, entrada por la calle Oliva, 3). Y, como siempre, la entrada será totalmente gratis hasta completar aforo.



Sambizanga

Sambizanga (1972, Sarah Moldoror - 102 minutos), supone el único largometraje de ficción del ciclo. Esta propuesta está basada en un cuento del escritor angolano José Luandino Vieira. El filme narra la historia de la represión sufrida por un miembro del movimiento de liberación de Angola desde el punto de vista de su mujer que, con su hijo a cuestas, realiza una incansable búsqueda de prisión en prisión tras la detención de su marido por la policía política portuguesa.

Se trata de una película pionera que muestra la brutalidad del régimen colonial portugués y, con una sensibilidad única, ofrece un retrato poderoso de la resistencia y del papel decisivo de las mujeres en las luchas anticoloniales.

Coloquio con Ana Cristina Pereira (Kitty Furtado)

Tras la proyección, tendrá lugar un interesante coloquio con Ana Cristina Pereira, crítica cultural empeñada en la disolución de las fronteras entre la academia y la esfera pública. Investigadora en el Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade da Universidade do Minho, sus intereses se focalizan en cinematografía social, raza y género, en particular en cuestiones de racismo y reparación.

A cargo de la moderación estará Ana Margarida Dias Martins, especialista en estudios poscoloniales, género, raza y sexualidad en el Instituto de Literatura Comparada Margarida Losa, de la Universidad de Oporto, y en la Universidad de Exeter.

Salir de la versión móvil