Vigo se convertirá de nuevo en la capital del cine gallego y lusófono con la quinta edición de Pontes. El ciclo, que hasta ahora se conocía como Ponte coa Lusofonía, crece este año en programación: serán 16 películas, el doble que en 2024, de Galicia, Brasil y Mozambique; con cinco estrenos en España y cuatro en Galicia. La entrada es gratuita para todas las proyecciones.
La muestra propone un viaje por la cinematografía contemporánea de Galicia, Portugal, Brasil y Mozambique, proyectando películas que acaban de pasar por los principales festivales internacionales. El objetivo es tender puentes culturales a través del cine y acercar al público gallego las nuevas narrativas que están marcando la creación audiovisual en los países de lengua portuguesa.
- Te puede interesar: La "trampa" en una obra de Vigo que acaba en constantes choques contra vallas de obra
El plato fuerte de esta edición es el estreno nacional de "O agente secreto" (2025), del director brasileiro Kleber Mendonça Filho, uno de los grandes nombres del cine mundial actual. La película, elegida para representar a Brasil en los Óscar 2026, no llegará a las salas comerciales de España hasta enero, pero podrá verse por primera vez dentro de la programación del ciclo Pontes. El director brasileiro es reconocido internacionalmente por títulos como "Aquarius" o "Bacurau" y su nueva obra llega avalada por el éxito en el Festival de Cannes, donde fue premiada con Mejor director y Mejor Actor (Wagner Moura).
Además de este gran estreno, Pontes ofrecerá otras quince películas durante cinco días: doce cortometrajes y tres largometrajes. El festival se abrirá con la portuguesa "A Bela América" (2023), de António Ferreira, una combinación de thriller y comedia negra con la campaña electoral como telón de fondo; se proyectará también "Prefiro condenarme" (2024), documental de Margarita Ledo que cuenta la lucha de una mujer condenada por adulterio contra la hipocresía social de los 70; y "O ancoradouro do tempo" (2023), de Sol de Carvalho, que llega desde Mozambique con un relato sobre justicia y memoria en un asilo situado en una antigua ciudad colonial.
Martes, 7 de octubre ás 19:00h | MARCO
- A Bela América (António Ferreira, Portugal, 2023) – Ficción. *Estreno en Galicia
Miércoles 8 de octubre a las 19:00 | Sede de la Deputación de Pontevedra en Vigo
Bloque de curtas Ventura
- Cordão de prata (Getulio Ribeiro, Brasil, 2025) – Ficción. *Estreno en Galicia.
- Caly (Alcy Caluamba, Mozambique, 2024) – Ficción. *Estreno en España.
- Un can galego (Isis Acea, Galicia, 2025) – Ficción.
- Tempo de sorrir (Jonas Amarante, Portugal, 2025) – Documental. *Estreno en Galicia.
Jueves 9 de octubre ás 17:30 horas | MARCO
Bloque de curtas Saudade
- Talvez o vento saiba seu nome (Alexis Müller & Duda Machado, Brasil, 2024) – Ficción.
*Estreno en España. - Ratiña (Alicia Úbeda, Galicia, 2025) – Ficción..
- Nur Sultan (Xoan Escudero, Galicia, 2025) – Documental. *Estreno en España.
- Silvio Modesto, confidências de um sambista (Lucas Fazzio, Brasil, 2024) – Documental.
*Estreno en España. - 19:00 – Prefiro condenarme (Margarita Ledo, Galicia, 2024) – Documental.
Viernes 10 de octubre a las 19:00h | Sede da Deputación en Vigo
- O ancoradouro do tempo (Sol de Carvalho, Mozambique, 2023) – Ficción.*Estreno en Galicia.
Sábado 11 de octubre a las 17:30 | MARCO
Bloque de curtas Lembranças
- Vândalos (Melchior Ferreira, Mozambique, 2024) – Ficción. *Estreno internacional.
- Recordos asolagados (David Vázquez, Galicia, 2024) – Documental.
- O Pássaro de Dentro (Laura Anahory, Portugal, 2024) – Animación. *Estreno en España.
- Curmán (Alejandro Jato, Portugal, 2025) – Ficción.
Sábado 11 de octubre a las 19:40 | Cines Tamberlick
- O Agente secreto (Kleber Mendonça Filho, Brasil, 2025) – Ficción. *Estreno en España.