Puede que sea una exageración, pero cuando hablamos de tradición y sabiduría al frente de unos fogones no hay nadie como una abuela. Y si es gallega, mejor. Ni Jordi Roca ni Dabiz Muñoz. Es cierto que los reputados chefs cuentan con un elemento vanguardista en sus platos, pero en Galicia tenemos el privilegio de asomarnos a la cocina de nuestras abuelas para saborear esas recetas míticas que, desgraciadamente, algunas se empiezan a olvidar. En ese proceso de recuperar propuestas gastronómicas más propias del pasado que del presente surgió hace un año una nueva fiesta gastronómica en Moaña. Se trata de la "Xornada do Bandullo", un evento que recuperaba este postre icónico y que se convirtió en todo un éxito.
- Te puede interesar: Lo vintage siempre vuelve, este centro comercial de Vigo anuncia su primera ferie de antigüedades
La acogida fue muy buena. Por ello, el Concello de Moaña repite esta fiesta gastronómica sobre este postre tan protagonista en la sobremesa de nuestras abuelas, sobre todo aquellas pertenecientes a la comarca de O Morrazo, Vigo y otros puntos de la provincia de Pontevedra. El Alto da Praza de Abastos del municipio morracense acogerá desde las 11:00 hasta las 21:00 horas esta feria gastronómica con una amplia programación en la que destaca un concurso en el que se decidirá cuál es el mejor bandullo de todos. La entrega de este plato emblemático para participar en el certamen se puede realizar desde las 12:00 hasta las 17:30 horas. La entrega de premios está programada para las 18:30 horas.
¿Dudas sobre cómo hacer el bandullo? La concelleira de Moaña, Coral Ríos, compartió una de las recetas para que cualquiera pueda presentar este postre tradicional gallego en el evento que se celebra este domingo 27 de abril. Hay que recordar que el bandullo es un plato típico de la comarca morracense elaborado con ingredientes naturales y disponibles en todas las despensas. Una de sus principales ventajas es su reducido coste. En sus primeros años, la receta se preparaba con la comida de aprovechamiento, con una textura que se asemejaba a la del pudín y cuyo ingrediente principal es el pan.
No obstante, Moaña también ofrece en esta cita gastronómica un taller de elaboración del bandullo a las 12:30 horas para todas aquellas personas que quieren realizar este postre mítico. Además, durante el evento también habrá animación a cargo de Os Muiñeiros (13:00), un obradoiro de elaboración de galletas para los más jóvenes (17:00) o el espectáculo de Fran Rey (19:00 horas).
¿Cómo hacer el bandullo? "Receita da Avoa Teresa"
- Calentar el honor a 200º - 220º
- Poner el pan a remojo con agua
- Cuando compruebes que el plan está bien humedecido, es el momento de echar los huevos, el azúcar, los cominos y las pasas (este ingrediente es opcional, que hay gente que no le gusta) y se amasa todo a la vez con las manos, nunca con la batidora.
- Cuanto esté todo bien mezclado, es el momento de incorporar la masa en un molde huntado con mantequilla y se mete en el horno unas dos horas a temperetura entre 200º y 220º
Programación Festa do Bandullo de Moaña 2025
- 11:00: Apertura de la jornada
- 12:00 - 17:30: Entrega de bandullos caseros para el Concurso
- 12:30: Taller de elaboración del bandullo
- 13:00: Animación por cuenta de Os Muiñeiros
- 17:00: Obradoiro de elaboración de galletas para los más pequeños
- 18:30: Entrega de premios del concurso de elaboración casera de bandullos
- 19:00: Espectáculo: Fran Rey con Saaabor!!
- 21:00: Cierre de la Feria