Poio viajará la próxima semana al pasado para celebrar con numerosas actividades durante dos días el "Día de Colón". Una cita festiva que se celebra el viernes 9 y el sábado 10 de mayo en Combarro y que está organizada por las asociaciones Combrus, Leucoíña y Vides Novas, en colaboración con el Concello.
- Te puede interesar: Poio se prepara para su ruta de pinchos "TapeaPoio" y estas son las propuestas y su precio
Un viaje al pasado en el que no faltarán las actividades. Mercado medieval, exhibiciones de cetrería, justa, esgrima, bailes medievales, actividades para los más pequeños, teatro, conciertos y un espectáculo de fuego forman parte de un evento que tendrá como pregonero al escritor Rodrigo Costoya Santos, autor de la novela "Portosanto".
El "Día de Colón" arrancará el viernes 9 con la apertura del mercado artesanal, una exhibición de cetrería y la llegada de la Nao Santa María con Colón, su tripulación, músicos y otros artistas, así como la lectura del pregón y el primero de los bailes medievales.
El sábado 10 habrá muchas más actividades, desde talleres, exhibiciones de cetrería o justa, o carreras de barriles y sacos. Además, artistas animarán la zona con su música y sus trucos. El evento finalizará con un concierto de música medieval y un espectáculo de fuego.
Programa completo
Viernes, 9 de mayo – Praza do Portosanto (Praza da Chousa)
- 17:00 - Apertura del mercado artesanal.
- 19:00 - Exhibición de cetrería: “Las Águilas de Valporquero”.
- 20:00 - Llegada de la Nao Santa María con Colón, su tripulación, músicos y otros artistas.
- 20:30 - Lectura del pregón a cargo de Rodrigo Costoya Santos, autor de la novela “Portosanto”.
- 21:15 - Bailes medievales (Asociación Leucoíña).
Sábado, 10 de mayo
- 11:00 - Apertura del mercado artesanal, con talleres demostrativos: canteiros, cesteiras, palilleiras, redeiras…
- 11:00 - Clases de esgrima medieval en Praza do Portosanto (Praza da Chousa)
- 11:00 - Exhibición y taller tiro con arco (Arco Xeve) en la "Praia do Padrón"
- 11:30 - Comienzo de la "Festa dos Meniños" en la Praza do Almirante (Praza do Alcalde). Hay zona infantil en la Praza do Portosanto
- 12.00 - Durante todo el día artistas recorrerán las calles con música e trucos (Vides Novas, Escola de Música Tradicional de Poio, Os Mendigos…).
- 12:00 - Bailes medievales (Asociación Leucoíña) en la Praza do Portosanto (Praza da Chousa).
- 12.30 - Exhibición de esgrima histórica (Sala Viguesa de Esgrima Antigua) en la Praza de Portosanto (Praza da Chousa). /
- 12:30 - Teatro por las calles con Moura Teatro, acompañados de percusión, gateiros, cantos…
- 13:00 - Exhibición de cetrería: “Las Águilas de Valporquero”, en Praza do Portosanto (Praza da Chousa).
- 16:00 - Exhibición y taller de tiro con arco en la Praia de Punta Galea (Praia do Padrón).
- 16:30 - Carrera de barriles y de sacos, lanzamiento de alpacas… (Grupo Carnaval Samieira) en la Praza do Portosanto (Praza da Chousa).
- 16:30 - Músicos y artistas recorren las calles: Pandereteiras do Ronsel, Os Queimatasas, Os Mendigos, Escola de Música Tradicional de Poio).
- 17:00 - Exhibición de esgrima histórica (Sala Viguesa de Esgrima Antigua). Lugar: Praza de Portosanto (Praza da Chousa).
- 17:30 - Exhibición de cetrería: “Las Águilas de Valporquero”, en la Praza do Portosanto (Praza da Chousa).
- 18:30 - Justa Medieval (Especialistas Hípica Celta) en la Praza de Portosanto (Praza da Chousa).
- 20:00 - Concierto música medieval “Os Mendigos” en la Praza San Salvador (Praza San Roque).
- 21:00 - Espectáculo medieval de fuego. Lugar: Praza de Portosanto (Praza da Chousa).