Ponteareas ya ha iniciado la cuenta atrás para disfrutar de la Feira Tradicional dos Remedios, declarada "Festa de Interese Turístico de Galicia" y que, como cada mes de septiembre, transforma la villa y la hace viajar al pasado para rememorar sus mercados de principios del siglo XX. Las calles del municipio se llenarán de puestos de oficios artesanos, productos gastronómicos, artesanía, feria de ganado, talleres y música tradición, así como propuestas de cata de vinos y degustación de productos locales.
- Te puede interesar: Gastronomía, conciertos, globos aéreos y la Panorama City, los bombazos de Ponteareas para septiembre
La Feira Tradicional dos Remedios arrancarán este viernes con una jornada que comenzará con la salida de los Gigantes y Cabezudos a las 12:00 horas para saludar a pequeños y mayores. La celebración seguirá por la tarde con el concierto de Carlos Núñez en el Castro de Troña a partir de las 19:00 horas. El actor y humorista Marcos Pereiro será el pregonero de la celebración.
Además, en esta edición habrá hasta 75 puestos de artesanos, que ocuparán la Praza Bugallal, las calles Constitución, Vidales Romé y Ciclista Emilio Rodríguez, conectando con la tradicional Feira do Gando en la Feira Vella, donde pondrán verse vacas, bueyes, ovejas, cerdos celtas o caballos. Además, los puestos enogastronómicos también tendrán un protagonismo especial con hamburguesas de "porco celta" de Tres Fuciños, empanadillas, dulces, pulpeiros y bodegas locales.
La apertura oficial de la XVII Feira será el sábado a partir de las 10:30 horas, cuando las calles se llenarán de música, actividades y mucho ambiente. Los grupos participantes en el XXXVIII Festival Folclórico tomarán las calles con su música tradicional y baile. Además, los más pequeños y pequeñas podrán disfrutar durante toda la jornada de diferentes juegos tradicionales y atracciones ecológicas de madera. También habrá representaciones teatrales, espectáculos de circo y fuego para todos los públicos. Todo, recreando el ambiente de una feria tradicional de 1900.
Otra de las novedades de esta edición es la apuesta por una comida popular a la que los y las asistentes deben ir vestidos con el estilo de principios de los años XX para revivir la esencia de aquella época. Además, gracias a la iniciativa ‘Experiencias de Calidade’ da Axencia Galega da Calidade Alimentaria da Consellería do Medio Rural' el sábado se podrán disfrutar de diferentes catas y degustaciones gratuitas. Aunque para ello hay que inscribirse en los puestos de AGACAL.