Este sábado 6 de septiembre el Coro Galego Cantares do Brión de Vincios en colaboración con el Concello de Nigrán organiza la X edición de Cantares no Miñor, a las 19:30 horas en la Plaza de Fornes (Plaza de la Biblioteca).
- Te puede interesar: El Casco Vello Alto de Vigo "inicia el curso" con una velada musical y cultural
Participarán el Coro Gallego Cantares do Brión de Vincios y el grupo Acordeireta de Saiáns. Compartirán una "mágica tarde en la que las voces y la música serán las grandes protagonistas", tal y como asegura la organización. Además, tendrá lugar el IV Premio de Poesía en el que se dará a conocer el poema elegido este año que, como ya es compromiso por parte de coro de Gondomar, será musicado para la próxima edición. También será posible escuchar el resultado melódico del poema ganador en la edición pasada. Habrá intérprete de lengua de signos haciendo el acto más inclusivo.
Coro Cantares do Brión
Coro Tradicional constituido en marzo de 2010 e integrado por 65 personas. Se reconoce a sí mismo como continuador de los coros tradicionales que a finales del siglo XIX y comienzos del XX resultaron fundamentales para el resurgimiento de la cultura gallega.
Entre sus propósitos principales está la interpretación, divulgación y restitución de la música coral tradicional gallega con acompañamiento instrumental, así como el uso y divulgación del traje tradicional, asumiendo aquellas palabras que Valentín Paz Andrade dejó en su libro Galicia como tarea: "Tenemos el deber de mantener la tradición cultural recibida, renovándola y actualizándola; de engrosar su caudal con nuestras voces, con la parcela de verdad por nosotros conquistada, con el aroma de nuestro tiempo... para transmitirlo todo a nuestros hijos".
Bajo la dirección de Pablo Rial Salgueiro y presidido por Xosé Manuel García Crego, el Coro Tradicional Cantares do Brión está integrado en la actualidad por 65 personas, la mayoría de ellas de O Val Miñor, fundamentalmente de la parroquia de Vincios, pero también de otras comarcas como O Condado, O Baixo Miño, Pontevedra o Vigo.
En su repertorio de piezas tradicionales y de autor destacan las pandeiradas, foliadas, maneos, muiñeiras y alalás.