Salvaterra de Miño se prepara para acoger, un año más, su ya consolidada cita con la burbuja: la XI Festa do Espumoso, que en esta edición "da un salto cualitativo al transformarse oficialmente" en la Festa do Espumoso Galego, tras recibir el impulso de la Consellería de Medio Rural, a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL).
Esta nueva denominación nace con el objetivo de impulsar el sector elaborador de vinos espumosos gallegos, dentro del conjunto de productos que elaboran las bodegas acogidas a las denominaciones de origen e indicación geográficas protegidas del vino de Galicia.
- Te puede interesar: Filtradas las fechas y los horarios de la dulce y llamativa Fortaleza de Chocolate de Valença
Se trata de "una apuesta de la Xunta de Galicia por apoyar la diversificación, innovación y puesta en valor de los vinos gallegos", señalan desde el Concello de Salvaterra, reforzando su presencia y reconocimiento tanto en el mercado interior como en el exterior. Al tiempo, AGACAL aprovechará esta cita para avanzar en una de sus líneas estratégicas: el trabajo formativo y divulgativo con el sector vitivinícola, promoviendo espacios de encuentro, aprendizaje e intercambio de conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad y competitividad de los vinos espumosos gallegos.
Fechas y propuestas de la Festa do Espumoso
La fiesta se celebrará los días 5, 6 y 7 de diciembre en el recinto amurallado de Salvaterra de Miño, un espacio emblemático que volverá a acoger una gran carpa destinada a los verdaderos protagonistas: los vinos espumosos gallegos.
Las bodegas participantes ofrecerán sus mejores espumosos, acompañados de tapas, dulces y cafés, en un ambiente festivo que combina enología, gastronomía y tradición. Además, en esta edición se potenciará el carácter formativo y profesional del evento, con actividades orientadas a la promoción, conocimiento y valorización de los vinos espumosos gallegos.
Con esta nueva dimensión gallega, Salvaterra de Miño se consolida como "referente en la elaboración de espumosos", convirtiéndose durante tres días en el punto de encuentro de viticultores, profesionales del sector y amantes del vino. Una cita imprescindible para celebrar el trabajo de las bodegas y brindar por el futuro de los espumosos gallegos.
