¿Te imaginas perderte en una pequeña aldea del interior de Galicia y descubrir que esconde todo tipo de terroríficas criaturas? Esa es la experiencia que ofrece una localidad gallega durante tan solo unos días. Una experiencia que solo está disponible unos pocos días al año y que ya ha confirmado sus fechas para este 2025.
Este "Pobo Fantasma" tiene ya más de 20 años de historia. Lo que empezó como una creativa iniciativa local, es ya una de las mejores experiencias del verano en Galicia. Sin embargo, no ha perdido su esencia y allí siguen colaborando todos los vecinos y vecinas, que ya superan la centena.
- Te puede interesar: Carlos Núñez, Festa do Viño, "guateque" y cine en el verano top de Salvaterra
Chaioso, una aldea ubicada en el concello ourensano de Maceda (a 90 minutos de Vigo), volverá a transformarse durante las noches del jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de agosto. Tres días en los que todo el mundo será bienvenido, si tiene el valor de adentrarse en este pueblo fantasma.
La Asociación Vecinal de Chaioso promete que este año será toda una pesadilla, y confirma que ya tiene más de cien voluntarios que se caracterizarán de acuerdo a la temática de esta edición. Todos ellos se esconderán por las calles de este pueblo fantasma para ofrecer una buena dosis de terror, pero también mucho humor.
¿Cómo funciona el "Pobo Fantasma" de Chaioso?
Todos los años tiene la misma dinámica, el acceso a este "Pobo Fantasma" es por estricto orden de llegada. No es posible reservar, por lo que recomiendan acudir con tiempo para, una vez caiga el sol, adentrarse en un recorrido de unos 40 minutos llenos de adrenalina.
Las visitas arrancarán aproximadamente a las 23:00 horas, pero para hacer más amena la espera hay un pequeño bar con bebidas y bocadillos. La entrada tiene un coste de 5 euros, y se comprará en la misma puerta de acceso. Una vez de comienzo la experiencia, un guía caracterizado será el encargado de ir explicando y mostrando los distintos escenarios y personajes de esta terrorífica aldea.
Se dará acceso a la aldea por grupos de aproximadamente 10 miembros, siempre intentando que quienes han venido juntos entren a la vez. Y, sin duda, esta se ha convertido ya en una experiencia imperdonable en la provincia de Ourense, e incluso para visitantes que llegan de más lejos.
- Te puede interesar: Ourense se posiciona como destino veraniego con piscinas gratis, pozas y un parque acuático