Últimas plazas para descubrir los secretos que esconden los jardines históricos de Castrelos

Belleza y majestuosidad llenan de colorido y de vida los jardines históricos de Castrelos. En primavera, este espacio se convierte en todo un espectáculo que potencia, todavía más, su atractivo. Convertido en uno de los principales encantos de Vigo, el Concello ha decidido celebrar este sábado 26 de abril la nueva edición del Día Europeo de los Jardines Históricos organizando una jornada de puertas abiertas del espacio situado en el Pazo de Quiñones de León.



La celebración de esta jornada de puertas abiertas va a permitir que cada grupo de visitantes disfrute de una visita guiada de forma que se transmitan las características y las particularidades de los jardines históricos, su historia, las artes que confluyeron para su creación, su valor social y el papel que desarrollaron en la formación de la identidad europea.

Los turnos de visitas serán un total de ocho. La actividad tendrá una hora de duración cada una. Esta propuesta de ocio se desarrollará de 10:00 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Los grupos serán de un máximo de 25 personas y habrá que inscribirse previamente en el servicio municipal del 010. El lunes ya quedaban las últimas plazas para poder contemplar de una forma distintas y conocer los secretos de los jardines históricos del Castrelos en un año en el que el gran parque vigués se encuentra conmemorando el centenario desde que el Pazo de Quiñones y el parque de Castrelos fueron donados al Concello de Vigo. Entre el amplio programa de actividades, que ya se encuentra en marcha, destaca la organización de un cine al aire libre en verano.

Un guía experto conducirá estas rutas guiadas gratuitas por los pazos históricos de Castrelos. Te explicará los secretos de las plantas ornamentales y exóticas, algunas centenarias, que adornan este hermoso Pazo de Quiñones de León. Especies como la camelia del jardín francés, cuya edad cuenta con cerca de 200 años; los tuliperos de Virginia; o los magnolios de la pradera entre los que está el más grande de Galicia.

Salir de la versión móvil