20:00 horas. Muchas viguesas y vigueses aprovechan la última hora de la tarde del primer martes de otoño para hacer compras. El día a día, inmersos ya en la vuelta al cole y el final del verano, ya empieza a ser exigente. Toca llenar de nuevo la despensa para afrontar con comodidad lo que queda de semana. Esa era la escena que había pasado 23 de septiembre en el supermercado de El Corte Inglés. Todo iba como una jornada anormal, hasta que en una mesa se sentó una joven, sacó un instrumento y empezó a tocar.
La acción sorprendió a los asistentes que, anonadados, fueron comprobando como poco después se sumaba otra artista a este concierto espontáneo que se iba desarrollando en la planta baja de El Corte Inglés. Pero todavía quedaba una sorpresa más, la incorporación de una violinista que acabó por culminar esta actuación que se convirtió en la presentación perfecta de la nueva edición de Musicav 2025, es decir, "Música con V de Vigo", un ciclo de conciertos que pondrá la banda sonora del mes de octubre en la ciudad y en la que volverá a repetir esa fórmula exitosa de fusionar música clásica, jazz y cine.
- Te puede interesar: Vigo vuelve a tener el supermercado más barato de España (y puedes ahorrar 1.900 euros)
Los escenarios de Musicav serán el auditorio del Teatro García Barbón y la nueva sala Vitruvia Club. El evento celebra su tercera edición en Vigo con una propuesta que fusiona la música clásica y el jazz en un evento cultural y social. El festival se llevará a cabo en octubre e incluirá cinco conciertos con la participación de artistas como Vitruvia Art Ensemble, José Valente, Charo Quicler Jazz Band y Caspervek Ensemble. Las actuaciones se realizarán en el Auditorio del Teatro García Barbón (Marqués de Valladares) y en el Vitruvia Club.
El precio de las entradas varía según el lugar y el número de citas a los que se asista. Se pueden adquirir tickets individuales (entre 15 y 18 euros, más gastos) o un bono para cuatro conciertos en el Auditorio del García Barbón (52 euros, más gastos). También hay descuentos disponibles para menores de 25 años.
La vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, subrayó que el festival ofrece “una experiencia que invita a sentir y disfrutar de la música como forma de conocimiento y de enriquecimiento personal”. La también concelleira en Vigo animó a la ciudad a participar en todos los eventos de esta edición del festival y a “dejarse llevar por la belleza y la diversidad de su programación”.
Rosanna Ojea destacó que el festival refuerza su compromiso con la ciudad de Vigo con dos importantes novedades. Por un lado, la presentación de la nueva banda Vitruvia Art Ensemble; por otro, la ampliación de un día más de conciertos en el nuevo espacio, el Vitruvia Club. "Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, MusicaV demostró que es posible acercar la música de calidad a un público general sin necesidad de conocimientos previos", señaló la codirectora.
Javier Ferreiro destacó el apoyo del Gobierno gallego y su "apuesta por la cultura" y por ofrecer "la música como una forma de conocimiento que nos permite comprendernos a nosotros mismos y al mundo desde otras perspectivas·. Además, apuntó que "MusicaV busca mostrar la diversidad de estos géneros, desde obras consagradas hasta interpretaciones más contemporáneas, demostrando que la sensibilidad estética y la experiencia artística son dimensiones necesarias para una vida plena".
#Vigo #Galicia #Música
🪈🎻 Hacer la compra en un supermercado de una gran superficie del centro de Vigo y encontrarte con un concierto espontáneo. Cosas de vivir en una ciudad maravillosa pic.twitter.com/jZXznAdY14— Metropolitano.gal (@MetroVigo) September 24, 2025