"Bolleras, viciosa, marimachas y travelas, ya no tenemos miedo, tenemos hachas", bajo el lema y enmarcado en el Día de la Visibilidad Lésbica, la Asociación Nós Mesmas organiza el próximo sábado 26 de abril el primer Festival LBTIQ+ de la ciudad de Vigo. Una iniciativa con la que este organismo busca demostrar que no piensan quedarse "de brazos cruzados frente a la violencia y los discursos de odio".
- Te puede interesar: Nace en Vigo el primer festival para "bolleras, viciosas, marimachas e travelas"
Este festival tiene por objetivo luchar contra la violencia de género hacia mujeres LBTIQ+ y personas no binarias, y lo hará apostando por la cultura queer en manos de artistas gallegas y "disidencias que ponen el cuerpo, la voz y el talento en la primera línea" de la reivindicación.
Éxito rotundo
La respuesta del público no se hizo esperar ante esta novedosa propuesta: diez días antes del evento, la organización se ha visto en el deber de cerrar la reserva de entradas gratuitas por haberse cubierto ya todo el aforo disponible.
Artistas de la talla de Eme DJ, Athenea García, High Paw o Meiga-i completarán una jornada cultural, social y profundamente política que dejará a Vigo como referente de la lucha por la visibilidad lésbica y queer en el país. Conciertos, poesía, artes visuales y espacios de encuentro darán forma a un día de fiesta y lucha donde las identidades disidentes dejarán de ser ocultadas para ocupar, por fin, el centro del escenario.
El festival está organizado por la Asociación Nós Mesmas con el apoyo económico de la EL*C (Eurocentralasian Lesbian* Community) y de la Unión Europea, que se suman así al impulso de la visibilidad lésbica y a la defensa de los derechos de las mujeres y personas LBTIQ+ en toda la región.
"Porque la visibilidad también es resistencia. Porque nuestros cuerpos son espacio político. Porque ser bollera, viciosa, marimacha o travela es motivo de orgullo", animan desde la organización.