• Tren turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Alerta furtivos
  • Chef Michelin
  • Latexo Fest
  • El tiempo
  • Dimisión Patrimonio
  • Reforma Galerías Durán
  • Vídeo Brincadeira
  • Amarante
  • Luisa Sánchez
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Fornelos de Montes, el paraíso natural de la comarca de Vigo en el que reina la riqueza fluvial

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
14/04/2022

A poco más de media hora de la ciudad olívica se encuentra Fornelos de Montes, un paraíso natural desconocido para muchos pero cuyos encantos enamoran en cualquier época del año. El gran protagonista de este municipio es el río Oitavén, un caudaloso río de 34 kilómetros que nace en A Lama en la unión de las aguas del río Xesta y el Regato das Ermitas. A lo largo de su recorrido pasa también por Ponte Caldelas, Soutomaior y Fornelos de Montes, donde deja unos parajes naturales de gran valor. Principalmente se alimenta de las aguas de los ríos Ventín, Barragán y Verdugo, con el que confluye antes de su desembocadura en la ría de Vigo y que también guarda sus particulares secretos.

Esta gran riqueza fluvial, que se hace un hueco entre la esplendida naturaleza del municipio, es el principal reclamo turístico de Fornelos de Montes, a lo que hay que añadir la espectacular Serra do Suído y los infinitos bosques de robles centenarios y castaños. Un destino ideal para el turismo verde y activo, en el que también son claves su patrimonio histórico único y las numerosas rutas de senderismo, entre las espectaculares montañas de la Serra do Suído o los senderos entre los ríos y el bosque, que te conectaran con la naturaleza de una forma especial.

Másnoticias

Galicia busca poner en valor el tesoro de las Fragas do Eume con nuevas actuaciones

08/05/2025

Lanzan una asombrosa ruta para redescubrir los montes de Vigo

05/05/2025

La "cidade" de Oitavén

Acueducto de Monte da Cidade // Concello de Fornelos de Montes

En lo más profundo del bosque de Fornelos de Montes se esconden interesantes secretos que nos trasladarán a diferentes épocas de la historia. Entre robles y castaños, en el transcurso del sendero de la Fraga do Barragán, se encuentra el "Monte da Cidade", unas ruinas, a merced de la naturaleza, de lo que fue un poblado medieval y que todavía conserva los restos de numerosos elementos patrimoniales de diferentes momentos históricos.

Los restos de un castro de la Edad de Hierro son, quizás, la estructura más importante del conjunto, seguida de una serie de muros de la etapa castrexa, que dejan intuir que la zona también sirvió como población. Pequeñas edificaciones de piedra y lo que, ahora, parece una muralla de entrada, es todo lo que queda de lo que fue un poblado agroganadero de la época moderna y de un acueducto de 1787, que canalizaba las aguas y el riego para las tierras de cultivo. Entre las ruinas también se pueden distinguir restos de estructuras circulares celtas, en la parte derecha de la entrada.

Si te quedas con ganas de conocer más acerca del patrimonio histórico de esta zona, también puedes acercarte a conocer el Coto do Galo, en el monte Castelo en la parroquia de Calvos, que todavía conserva restos de grabados rupestres, o el Monte Castrove con diferentes restos arqueológicos. Pero sin duda, la joya arqueológica de Fornelos de Montes es el sarcófago antropoide excavado en roca de Vilán, en la parroquia de Chan de Viláns.

Embalse de Eiras

https://www.youtube.com/watch?v=peeyf3DwC1k

El embalse de Eiras, construido en los años 70, pertenece a dos concellos, el de Ponte Caldelas y el de Fornelos de Montes, donde se encuentra la gran presa. Alimentado principalmente por el río Oitavén, es la principal fuente de abastecimiento de agua de Vigo y comarca. Rodeado de un frondoso arbolado, el embalse se convierte en un lugar perfecto para desconectar con el ruido del agua de fondo. Las imponentes e infinitas vistas desde el alto de la presa son digas de admirar y si las compuertas están abiertas se podrá disfrutar de un auténtico espectáculo viendo el agua caer. Además, en uno de los laterales de la presa se abre un pequeño camino que permite observar el embalse más de cerca y desde abajo.

Playas fluviales

Playa fluvial de Portovilán en Fornelos de Montes // Concello de Fornelos de Montes

El agua es una de las grandes protagonistas de Fornelos de Montes, por lo que no podían faltar las playas fluviales para escapar de los tradicionales arenales. La de Portovilán es uno de los grandes reclamos de la zona por sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo y familiar. Esta playa, en el río Oitavén, está presidida por un antiguo molino restaurado, cuenta con un extenso arenal y en verano está totalmente dotada para su disfrute con baños públicos, zona de ocio y quiosco.

En la parroquia de A Laxe, el río Valdohome (o Parada), forma la playa fluvial da Aiora, también conocida como playa fluvial de A Laxe, de Fornelos o de A Ponte Grande. La ruta, hasta llegar a la zona de baño, transcurre por pequeños y mágicos senderos entre lo que se encuentra a "Ponte Grande", un gran puente medieval que forma parte del Camiño dos Arrieiros e impone por su altura.

Foxo dos lobos de Estacas

Foxo dos lobos de Estacas // Concello de Fornelos de Montes

En Estacas, una de las parroquias de Fornelos de Montes, se puede conocer en primera persona un "foxo" de lobos bastante singular. Esta trampa, utilizada antiguamente para proteger al ganado de los lobos, se diferencia de las demás porque es dúplice, una característica que la única en toda Europa. Actualmente, en mitad de un maravilloso paisaje montañoso, en el que reina la tranquilidad de la naturaleza, se puede observar lo que fue una trampa para atrapar lobos y otras "alimañas", compuestas por dos largas paredes (sebes) que se iban cerrando hasta un pozo circular.

Serra do Suído y la cascada más bonita de Galicia

Chozos do Suído // Concello de Fornelos de Montes

Una parte de la Serra do Suído pontevedresa pertenece a Fornelos de Montes y se trata de una zona con un excelente patrimonio típico de la montaña. A través de la ruta por los "chozos" do Suído podremos descubrir las populares construcciones que utilizaban antiguamente los pastores para resguardarse de las inclemencias del tiempo durante las largas épocas que pasaban lejos de sus casas. Aunque la fecha de construcción de los "chozos" sea desconocida se cree que podrían datar de la época medieval por la arquitectura que presentan.

Si te encuentras por esta zona de Fornelos de Montes no dudes en visitar la Fervenza de O Coto Grande y la de Casariños, de la que se dice que es una de las cascadas más bonitas de Galicia.

Temas: Fornelos de MontesnaturalezaPlanes con encantosenderismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fotos: Parque Acuático de Amarante
Planes

El parque acuático de Amarante, uno de los más destacados de Portugal, ya tiene fecha de apertura

El parque acuático de Amarante estará abierto desde este mes de mayo. Podrá disfrutarse de sus atracciones durante más de tres meses

PorMiguel Alonso
11/05/2025
Fotos: Casiñas do Sil
Escapadas

La Ribeira Sacra esconde dos "casiñas" en alquiler por noches con "impresionantes" vistas al Cañón del Sil

Las "Casiñas do Sil" es una de las opciones que ofrece la Ribeira Sacra para alojarse por noches. Así son estas viviendas con "impresionantes" vistas

PorIván Dacal
10/05/2025
Escapadas

Uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal desvela su fecha de apertura este 2025

Naturwaterpark ya tiene fecha de apertura. Es uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal y cuenta con atracciones para todas las edades

PorIván Dacal
08/05/2025
Foto: Melgaço
Escapadas

El norte de Portugal avanza en la recuperación de uno de sus monumentos nacionales

Melgaço continúa con la recuperación de uno de sus monumentos históricos. Una rehabilitación que acaba de anunciar Portugal

PorAlfredo Teja
06/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X