• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Ruta del río Frade de Bueu, un recorrido por los molinos del curioso maíz de color negro

Final del recorrido

Final del recorrido

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
31/03/2022

El municipio de Bueu es conocido por sus hermosas playas, pero también en su interior guarda lugares de los que disfrutar y sin tener que esperar al buen tiempo. Este mes de abril es un momento perfecto para recorrer la ruta de los molinos del río Frade. De dificultad media, parte desde el centro del pueblo y cuenta con unos 5 kilómetros (ida y vuelta) que pasan por hasta 16 molinos. Los días 1, 2, y 3 de abril, gracias a la celebración de la fiesta del Millo Corvo, se puede ver uno de ellos en activo. Esta es solo una de las actividades organizadas dentro del evento, catalogado de Interés Turístico de Galicia.

La ruta comienza en el lavadero que hay junto al Centro Privado de Enseñanza Virgen Milagrosa. Es fácil aparcar por la zona y para localizarlo en el GPS también se puede encontrar como Recinto Multiusos Da Estacada. Dando la espalda al mar y con el pequeño regato de agua a la izquierda, se empieza la caminata.

Másnoticias

Bueu esconde, oficialmente, algunas de las mejores playas de España

09/05/2025

Bueu compite por convertirse en la capital mundial del pulpo con su propia fiesta gastronómica

06/05/2025

A lo largo de este primer tramo los caminos se alternarán con un par de cruces de carretera. Así, al finalizar este primer sendero se llega a la calle Ramón Bares. En el cruce con la calle Valado, a mano derecha, se alza la iglesia de San Martiño. Se reconstruyó a mediados del siglo XIX, suprimiendo su carácter románico, pero empleando para la remodelación la piedra original del siglo XII.

Hay que volver al cruce para encarar el camino que asciende hacia el campo de fútbol de A Graña. El conjunto de esta senda no está muy bien señalizada, pero es difícil perderse. Tras 200 metros la carretera desemboca en un estrecho camino entre casas y al pasar este núcleo comienza la pista de tierra. Los molinos ya están muy cerca.

Una señal bien visible advierte de un cambio de sentido hacia A Graña. Una alfombra de Tradescantia fluminensis Vell. estará presente todo el recorrido. Esta planta, conocida también como oreja de gato es perenne y reptante, con un gran poder de expansión, así que su verde brillante cubre suelo y paredes de roca todo el año. No obstante, y a pesar de su belleza, impide que otras especies crezcan.

Nada más tomar este desvío aparecen los primeros molinos. Debido a su cercanía con el pueblo, lamentablemente es habitual encontrar algo de basura en ellos. No hay que despistarse pues, antes de llegar al último, el camino sube entre esta alfombra vegetal a un segundo sendero. Siguiéndolo y tras pasar algunas casas, se desemboca en la carretera general PO-551 la cuál hay que atravesar. A la derecha, a la altura del puente, aparece la entrada al segundo tramo de molinos. Los que quieran acortar la ruta, pueden comenzar directamente en este punto, pues lo más interesante está a continuación. Es un sendero de nivel de dificultad media porque no está adaptado y cuenta con escaleras de piedra en pendiente, pero no entraña complejidad en sí mismo y es bastante corto.

Iglesia de San Martiño, en Bueu

Aquí comienza una subida un poco empinada, salpicada de molinos camuflados con musgo y hiedra. En solo unos 15 minutos de caminata se aglutinan una docena de ellos. Un cartel advertirá de que se ha llegado a los últimos, estos sí restaurados.

En este espacio se celebra parte de la Fiesta del Millo Corvo. Este maíz de color negro se usaba, por lo menos desde el siglo XVII, en la zona de O Morrazo para proteger el maíz común. Se circundaban las plantaciones con él, de manera que resultaba el primer afectado si había alguna plaga o si animales como el jabalí hacían de las suyas.

Vista que se contempla a la mitad del recorrido

Con la merma de cultivos de maíz y la aparición de otros métodos de control y también de variantes, el millo corvo casi se extingue. Fue en 1998 cuando se emprendió un trabajo de recuperación. Se lograron algunos granos y, siguiendo las técnicas tradicionales, se logró recuperar. Esta labor ha sido canalizada por la Asociación Cultural Meiro (parroquia de Bueu). Para poner en valor este trabajo y mantener vivo el millo corvo, la agrupación celebra todos los años una fiesta con un programa que ensalza el producto y la tradición. Uno de los momentos más especiales es la molienda, pero también hay degustación gastronómica, conferencias, talleres y, por supuesto, música.

Llegado a este último y al no tratarse de una ruta circular ya solo queda dar la vuelta para desandar el recorrido. Los más senderistas pueden continuar ascendiendo hasta la Cruz de Ermelo, donde nace el río Frade que da nombre a este sendero. Pero esa es ya otra ruta.

Temas: BueuO Morrazorutas de senderismo en Galiciasenderismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Fotos: Parque Acuático de Amarante
Planes

El parque acuático de Amarante, uno de los más destacados de Portugal, ya tiene fecha de apertura

El parque acuático de Amarante estará abierto desde este mes de mayo. Podrá disfrutarse de sus atracciones durante más de tres meses

PorMiguel Alonso
11/05/2025
Fotos: Casiñas do Sil
Escapadas

La Ribeira Sacra esconde dos "casiñas" en alquiler por noches con "impresionantes" vistas al Cañón del Sil

Las "Casiñas do Sil" es una de las opciones que ofrece la Ribeira Sacra para alojarse por noches. Así son estas viviendas con "impresionantes" vistas

PorIván Dacal
10/05/2025
Escapadas

Uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal desvela su fecha de apertura este 2025

Naturwaterpark ya tiene fecha de apertura. Es uno de los grandes parques acuáticos del norte de Portugal y cuenta con atracciones para todas las edades

PorIván Dacal
08/05/2025
Foto: Melgaço
Escapadas

El norte de Portugal avanza en la recuperación de uno de sus monumentos nacionales

Melgaço continúa con la recuperación de uno de sus monumentos históricos. Una rehabilitación que acaba de anunciar Portugal

PorAlfredo Teja
06/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may12:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X