• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Espectáculos

Javier Pereira: "Era el momento ideal para hacer teatro de lo absurdo"

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
26/04/2018

Javier Pereira (Madrid, 1981) es uno de los grandes actores de la escena nacional. A pesar de su juventud, lleva más de 20 años en el mundo de la interpretación. Conquistó un Goya, optó a otro en la imprescindible "Que Dios nos perdone" (2016) y empezó a conmovernos con "Heroína" (2005) hace más de una década, película en la que encarnaba al hijo de Carmen Avendaño, de nuevo de actualidad por "Fariña". En aquella cinta, Pereira conoció a Adriana Ozores. Ella dio vida en la gran pantalla a la viguesa que fundó Érguete. Más de una década después, sus caminos profesionales se unen con "La cantante calva", la obra cumbre del teatro de lo absurdo que podremos degustar este viernes en el Auditorio Mar de Vigo. El actor madrileño nos presenta un anticipo de lo qué podremos disfrutar en el auditorio vigués y, de paso, repasamos su trayectoria profesional y los dos seguidos en los que repartió El Gordo como niño de San Ildefonso.

- "La cantante calva" es una de las obras cumbres del teatro de lo absurdo. ¿Cómo definirías este género?

Másnoticias

El edificio de Galerías Durán, en Vigo, se reformará al completo emulando una cascada de agua

11/05/2025

La Brincadeira deja espectaculares imágenes aéreas de Bouzas a vista de dron

11/05/2025

El teatro de lo absurdo habla de la incomunicación. La obra está situada en 1950, en la burguesía inglesa, y como la gente habla mucho pero no está diciendo nada. El autor lo lleva a tal extremo hay conversaciones que uno habla una cosa y otro contesta otra distinta. Lo representa a través de uno matrimonios en los que hay que ver si todavía hay fuego, hay pasión entre ellos y si, a pesar de 40 años, realmente se conocen entre ellos o no. Hace una crítica desde la comedia. El público se lo pasa bien porque es una comedia disparatada. Llevamos casi nueve meses girando y la gente agradece esta obra diferente y se ríe.

- Luque, el director de la representación, define que "La cantante calva" es una gran comedia que en sí misma es una gran tragedia. ¿Qué esconde esta afirmación?

- Cada espectador le hará una lectura diferente. En el momento, en la mayor parte de la obra se va a reír por las actuaciones, por los textos y por la puesta en escena, pero es verdad que te ríes de algo absurdo y dramático que, al final, es algo que nos puede pasar a nosotros mismos en nuestro día a día.

- ¿En la representación hay algún tipo de "guiño" a los nuevos términos que hay actualmente en la era de la comunicación?

- La versión no es actual. El texto es tal cual. Todo está situado en Inglaterra en 1950. Pero sí es cierto que hablamos de la incomunicación y mucha gente se ve reflejada.

- A nivel personal, ¿qué supone compartir escenario con actores como Fernando Tejero o Adriana Ozores?

- Es un placer trabajar con ellos. El teatro de lo absurdo tiene su dificultad como actor. No lo había hecho nunca y en cuanto me lo propusieron vi el texto y vi el reparto y vi una oportunidad ideal para hacerlo. Adriana Ozores, Joaquín Climent, Carmen Ruiz, Elena Lanza, Fernando Tejero,... Somos muy diferentes y hemos hecho una familia que es lo que le viene bien a la obra

- ¿Cuál es tu papel dentro de La cantante calva?

- Mi papel es el bombero. Llego a la casa e intengo ver si hay fuego en esa casa, pero en realidad ese fuego es si hay pasión entre el matrimonio. Intento ver si están vivos y, en realidad, ya no puedo contarte más... (risas).

- ¿Cómo es la vida de Javier Pereira cuando está de gira? ¿Cómo es la preparación de la obra? ¿Repasas el texto, te relajas viendo una serie...?

- Siempre vamos al teatro dos horas antes para ver cómo es el teatro para ver el tamaño. Veo cómo es de grande o de pequeño, veo si está inclinado o si no. Calentamos entre todos un poco. Calentamos la voz, activamos el cuerpo y hacemos un chequeo entre todos para estar preparados. Está siendo una experiencia muy bonita revisitar todas las ciudades de nuestro país y es una experiencia muy bonita.

- Además de teatro, has trabajado también en otros géneros como el cine o la televisión, ¿con cuál te quedas?

- Me quedaría con los tres. Las series cada vez estamos avanzando y haciéndolas mejores y así tenemos que seguir. El cine es magia. Hacer una película y que quede ahí para siempre y que se haga un minuto cada día es muy bonito Se cuidan mucho los detalles. En el teatro no sabes qué va a pasar y tienes que estar más alerta. Los actores tenemos más poder en el teatro porque no hay nadie, no podemos repetir, no hay montaje. Sientes cómo está el público ese día. Si ves que no han entrado, tienes que ponerle más ganas. Es un "feddback" muy bonito y para los actores cada día es un mundo.

- En "La cantante calva" vuelves a trabajar con Adriana Ozores con la que coincidiste en la película "Heroína". ¿Qué ha supuesto la película para ti e interpretar aquel papel que ahora con "Fariña" vuelve a estar de actualidad?

- Con el éxito de Fariña he vuelto a ver los documentales de Carmen Avendaño. Adriana y yo nos conocimos en "Heroína" (2005). La película fue una experiencia increíble por todo lo que supuso crear ese personaje, por todo el trabajo de investigación que hice, cómo me ayudar allí y es uno de los personajes favoritos de mi carrera. Contar una historia tan fuerte y tan potente cómo la que pasó en Galicia. Aún a veces Adriana y yo recordamos aquella película. De hecho me sigue llamando "hijo" de vez en cuando.

- Supongo que uno de los grandes momentos de tu trayectoria fue cuando conseguiste el Goya en 2014.

- Es el máximo premio al que puedes aspirar en tu país en tu profesión. Conseguirlo te da esa tranquilidad de que no lo andes buscando en un futuro. Sienta muy bien. Ese día y todo ese mes fue una experiencia increíble. Son momentos especiales por el cariño que recibes. Es como un premio a que vas por buen camino y seguir así.

- Desde los 15 llevas en el mundo de la interpretación y prácticamente no has parado. ¿Cuál es la clave?

- Llevo 20 años y sigo ahí que es lo importante. Es verdad que habré tenido alguna racha, pero hay que mirar más de cinco en cinco años. Llevo 20 dedicándome a lo que me gusta en esta profesión tan difícil. Y es un privilegio. Ojalá dure otros 20. Esto es casi como el fútbol. Hay que ir partido a partido y, en este caso, personaje a personaje porque nunca sabes cuál te va a dejar de trabajar o cuál no. No hay que confiarse cuando estás en un buen momento o cuando estás mal. Hay que ir día a día y esto es una profesión muy lenta, de paso a paso.

- De todos los personajes que has interpretado en todo este tiempo, ¿con cuál te quedas?

- "Heroína" (2005) fue el primero importante y por el tema que toca es uno de los personajes que más cariño le tengo. Luego hay una película que le tengo mucho cariño por su sensibilidad que es "Tu vida en 65 minutos" (2006) y luego ahora de recientes me quedo con "Stockholm" (2013) por ese premio Goya que me dio y el espíritu con el que la hicimos y por último con "Que Dios nos perdone" (2016) porque aunque no gané el Goya, prefiero haber perdido el premio y haber tenido la oportunidad de haber hecho ese personaje.

- De hecho, trabajar el personaje de "Que Dios nos perdone" deduzco que fue durísimo.

- Fue muy duro en todos los aspectos. En el físico porque perdí 17 kilos y soy una persona que pesa 70 (se quedó en 53). No me reconocía ni yo. También fue complicado meterte en la cabeza de alguien así. Hablé con expertos. Me preparé mucho. Fui metiéndome en alguien que no quería que se viera a Javier Pereira por ningún lado y la verdad es que a pesar de que era un proyecto maravilloso y un personaje estupendo no la disfruté porque estaba obsesionado con la comida, pero al final el resultado es lo que cuenta. Costó pero me quedé con un buen sabor de boca.

- En cuanto a lo anecdótico, he leído que fuiste niño de San Ildefonso y que incluso diste algún premio.

- Sí, de hecho fui el primer chico, bueno con una chica, fuimos la primera pareja que cantamos dos Gordo seguidos. Es otra experiencia que que me llevo.

- Te apellidas Pereira, ¿tienes orígenes gallegos?

- Me lo preguntan mucho. Sobre todo porque además he hecho trabajos en Galicia como "Heroína", "Días azules" o la serie "Nada es para siempre". Yo nací en Madrid, pero mi familia viene de Cáceres y yo creo que el Pereira viene de Portugal.

- ¿Qué le dirías al público vigués para que asista a ver "La cantante calva" en el Auditorio Mar de Vigo?

- Si quiere disfrutar de una hora y 20 minutos con algo diferente, animaros porque hay seis actores que se van a dejar la piel en esta obra de teatro de lo absurda muy bonita.

Temas: Auditorio Mar de VigoentrevistasJavier PereiraLa cantante calvateatroVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Qué hacer

Las citas rápidas para conocer gente nueva vuelven este mes a Vigo

El centro de Vigo acoge este mes de mayo una nueva edición del "Speed Dating" de Sit&Meet Galicia. Descubre aquí cómo apuntarte

PorIván Dacal
10/05/2025
Qué hacer

Llega el bucólico tren turístico de las Ribeira Sacra, con viaje en barco y parada en una bodega

Esta ruta tiene una conexión desde Vigo con Ourense en tren para poder hacer la ruta. Incluye viaje en catamarán y las visitas guiadas

PorIván Dacal
10/05/2025
TURISMO DE GALICIA
Qué hacer

Abren las inscripciones para conocer las Brañas de Xestoso, un paraíso interior en Pontevedra

El programa Voando nas Rías Baixas visitará el 25 de mayo este espacio natural. Las inscripciones abren este lunes, 12 de mayo

PorÁngel Vila
10/05/2025
JAVIER VÁZQUEZ
Fiestas

Redondela se entrega al choco y se cita con "la repunante" Virtudes de Galiñanes y El Combo

Redondela llega a su día grande de la Festa do Choco. Este sábado, cientos de personas pasaron por la carpa degustación

PorPaula Carballo
10/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may18:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X