• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Aprobada la Ley de Vivienda que limita la subida del precio del alquiler en España

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
27/04/2023

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda con un respaldo de 176 votos que representan la mayoría absoluta del hemiciclo, frente a 167 en contra.

En concreto, el texto ha contado con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana (ERC), Bildu, Más País, Compromís, el PRC y Teruel Existe, mientras que el BNG se ha abstenido. Los nacionalistas gallegos consideran que hay avances, pero fueron insuficientes, y su diputado, Néstor Rego, criticó especialmente la invasión de competencias. En contra se han situado el PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias, pero también el PNV, Junts, PDeCAT, la CUP y Coalición Canaria, que en su caso, también alegan invasión de competencias del Estado hacia las comunidades autónomas.

Másnoticias

Piden al Concello prohibir nuevos pisos turísticos en Vigo durante los próximos 5 años

07/05/2025
Fotos: 247 Real Estate

A la venta en Vigo el espectacular chalet histórico que llegó a ser sede del Celta

03/05/2025

De este modo la norma, que llevaba en el Congreso bloqueada más de un año, pasará ahora al Senado, con el objetivo de que se acelere su tramitación para que entre en vigor antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Entre otras medidas, la Ley de Vivienda impondrá nuevos límites a la subida del precio del alquiler en toda España, permitirá rebajar la figura de gran tenedor de vivienda de diez a cinco inmuebles en determinados casos e impedirá a estos propietarios desahuciar a inquilinos vulnerables sin un acto de conciliación o arbitraje previo.

En concreto, la norma mantiene el límite del 2% para este año en la subida del alquiler y lo eleva hasta el 3% en 2024 para, antes del 31 de diciembre del próximo año, crear un nuevo índice de referencia aplicable al territorio al margen del IPC.

Por otra parte, la ley permitirá rebajar de diez a cinco inmuebles el concepto de grandes tenedores y extenderá a las personas físicas las restricciones para arrendadores contempladas en zonas tensionadas.

Además, la nueva ley introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles. De este modo, los desahucios no podrán realizarse sin una hora y una fecha predeterminada.

Lucha contra la "Ley de la selva" 

Para defender el proyecto de ley han comparecido dos de las principales negociadoras del proyecto de ley, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

En primer lugar, Ione Belarra ha señalado que si antes no ha sido posible una Ley de Vivienda estatal en la democracia española, es porque la política de vivienda del país es la historia de la "gran estafa española". En concreto, ha indicado que hasta el momento la vivienda en España se ha convertido en un "gran negocio" construido bajo el "consenso del pelotazo" y de la "especulación".

También ha denunciado Belarra que el alquiler se ha convertido en una "máquina de extraer recursos" a las "clases populares" y la "gente más humilde". Es así, dice la ministra, porque durante demasiado tiempo "el mercado de la vivienda en España ha sido la ley de la selva" y siempre se ha puesto del lado "de quien más tiene".

Entre otros puntos, la ministra de Derechos Sociales ha remarcado que la norma comienza a intervenir el mercado del alquiler "de manera estructural", amplía la protección a inquilinos vulnerables en desahucios y se comienza a movilizar el "enorme" volumen de viviendas vacías en España.

Por su parte, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha defendido que el proyecto de ley se alinea con la agenda urbana del Gobierno, que tiene por objetivo "fomentar la cohesión social, buscar la equidad y garantizar el derecho del acceso a la vivienda". Durante su intervención ha reconocido el papel y trabajo del Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Ione Belarra, así como del resto de grupos parlamentarios participantes en las negociaciones.

Así, ha subrayado que la ley es "ambiciosa" y busca reorientar toda la política de vivienda en España, que a su juicio se había consolidado en un modelo de "luces y sombras" y "demasiado propenso a generar fenómenos de especulación y ciego ante las barreras para el acceso a la vivienda de amplios sectores".

Podemos y PSOE defienden el "cambio de paradigma"

Por parte de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha subrayado que la ley cambia de "paradigma" la vivienda en España, porque asume esta materia como un "bien esencial" y no como un "bien de mercado".

No obstante, ha hecho hincapié que "quedan pasos por dar" para alcanzar un alquiler "seguro" y "asequible", así como para que los sindicatos de inquilinos puedan estar presentes en las negociaciones con grandes propietarios. En lo relativo a desahucios, ha explicado que lo que introduce la ley es un proceso "garantista" para las familias vulnerables.

Por último, el diputado por Huelva del PSOE, José Luis Ramos, ha defendido que con la aprobación de la norma se termina de construir el Estado del Bienestar, porque sin una vivienda digna, ha dicho, "ni se puede estar sano, ni se puede ejercer el derecho a la dependencia".

ERC y Bildu consideran la ley necesaria

Frente a las alegaciones de supuesta invasión competencial que han hecho formaciones como PNV, PDeCAT, Junts o la CUP, la diputada de ERC, Pilar Vallugera, ha comenzado su intervención reconociendo que las competencias de vivienda son exclusivas de las comunidades autónomas, pero ha recordado que en Cataluña se publicó una ley de contención de rentas y el Tribunal de Constitucional la recurrió. "¿Queremos intervenir el mercado de rentas de alquiler o nos vamos a quedar defendiendo su posición de no intervención?", ha reprochado Vallugera a formaciones como PDeCAT, Junts y PNV.

Adicionalmente, ha hecho un inciso a varias formaciones por sus referencias a la supuesta 'okupación'. "¿A quién llaman ustedes 'okupas', a los que no han podido pagar la hipoteca después de 15 años y por dos recibos van a perder todo lo que han invertido? Esos son vecinos que pasan por un mal momento", ha remachado.

Por su parte, el portavoz adjunto de EH Bildu, Oskar Matute, ha apuntado que la ley es "un paso corto, pero necesario". Y es que, en su opinión la alternativa sería la "desregulación" del mercado para que los grandes propietarios "campen a sus anchas". También ha incidido en que "lejos de ser un texto centralizador, es habilitante".

PP, Ciudadanos y Vox cargan contra la 'okupación'

Además del tema competencial, otro de los asuntos que ha generado críticas con esta norma ha sido la 'okupación', ya que para grupos como PP, Ciudadanos o Vox da cabida a esta práctica.

De hecho, Vox ha desechado por completo la idea de apoyar la ley, porque a su parecer, expresado por Iván Espinosa de los Monteros, la norma da "amparo de la 'okupación'", supone un "deterioro de la seguridad jurídica" y también generará unos "precios del alquiler disparados". "Consolidad a España como un paraíso de los 'okupas'", ha llegado a decir en su intervención.

La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha comenzado su intervención diciendo que el texto es "electoral", "vacío" y "contraproducente". Esto es porque, a su juicio, interviene precios, algo que "no funciona", y aporta "inseguridad jurídica a los propietarios".

Del lado del PP, Ana María Zurita Expósito ha dicho que la ley solo favorece a los 'okupas' y también ha advertido que la norma "caerá" ante el primer recurso de cualquier comunidad autónoma por el asunto competencial.

Además, ha denunciado que los propietarios privados tendrán más obligaciones que las entidades públicas de vivienda. Por todo ello, la diputada del PP ha advertido que la norma tendrá "muchos efectos indeseados".

Temas: Gobierno EspañaVivienda
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Cinco personas de Ponteareas acaban en el hospital por la mala combustión de un calentador

En concreto, el suceso tuvo lugar en el lugar de A Igrexa, en la parroquia de Guillade. El aviso se recibió durante la madrugada

PorEuropa Press
11/05/2025
Enfoque

La Brincadeira deja espectaculares imágenes aéreas de Bouzas a vista de dron

El dron de la Policía Local sobrevuela la fiesta de Bouzas y ofrece una perspectiva muy poco habitual de la Brincadeira y del propio barrio

PorPaula Carballo
11/05/2025
Enfoque

Luisa Sánchez: "Vigo tendrá este verano un festival de dos días, lo demanda la ciudad"

Luisa Sánchez es la nueva cara del PP en Vigo y vicepresidenta de la Diputación. Repasa su proyecto en esta entrevista con Metropolitano.gal

PorÁngel Vila
11/05/2025
Enfoque

Galicia recuperará su puente colgante más largo para volver a unir dos provincias

Este es el puente colgante más largo de toda Galicia y pronto volverá a estar disponible. Un planazo que no te puedes perder entre Pontevedra y A Coruña

PorAlfredo Teja
10/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may12:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X