• Brincadeira Bouzas
  • Mercadiño
  • Cine gratis
  • Citas rápidas
  • Puente colgante
  • Ten turístico
  • Voando Rías Baixas
  • Choco Redondela
  • Santa Clara cultural
  • Grand Prix
  • Casiñas Sil
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Música

Los #RíasBaixasFest se reinventan en 2020 para volver más fuertes en 2021

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
16/07/2020

Nada ni nadie puede con una de las nuevas potencialidades de la Rías Baixas. La provincia de Pontevedra siempre destacó por sus paisajes, su patrimonio, su gastronomía y sus gentes. Desde hace unos años también lo hace por sus festivales de música. Rías Baixas es tierra festivalera y la pandemia no ha podido frenar las ganas ni la pasión por disfrutar de la mejor música en directo.

Los eventos que componen esta marca que comanda la Deputación de Pontevedra han sabido adaptarse a la crisis sanitaria del coronavirus. En este 2020 se reinventan con el objetivo de volver con más fuerza en 2021. Un paréntesis como preludio a un impulso hacia un tiempo nuevo. De esta forma, PortAmérica (Caldas), Revenidas (Vilaxoán), Atlantic Fest (Vilagarcía), SonRías Baixas (Bueu), Sinsal (Redondela) y Vive Nigrán apostarán por nuevas actividades, entre las que figuran iniciativas turísticas, promociones, conciertos online o de pequeño formato que, como destacó Carmela Silva en la presentación de la marca, se irán conociendo en los próximos días para ir recuperando el año que viene la esencia de estas citas musicales. "El público se encontrará con festivales renovados, hechos con más ilusión que nunca y que en este año se han reinventado con nuevas tecnologías que nos permiten seguir haciendo conciertos y contactando con la ciudadanía". "Va a ser un año particular, pero con muchísimas iniciativas, cada una con un lema para identificar lo que va a suceder", afirmó la presidenta de la Deputación de Pontevedra.

Másnoticias

TURISMO DE GALICIA

Abren las inscripciones para conocer las Brañas de Xestoso, un paraíso interior en Pontevedra

10/05/2025

Nigrán programa en pleno verano su gran festival de música gratuito en Playa América

09/05/2025

Consciente de su importancia para la supervivencia del sector cultural tras la crisis de la pandemia y también de la repercusión económica que estos festivales tienen para la provincia, la Deputación decidió este año mantener la consignación ya prevista para estos eventos y garantizar la de 2021, con una inversión total de 450.000 euros (225.000 por cada anualidad). "Tenemos una industria musical muy potente y estos festivales son una referencia que además genera actividad económica y mucho empleo y no podíamos dejar de apoyarla; no hacemos otra cosa que lo que tenemos que hacer como administración", indicó Carmela Silva, que destacó también la fuerte conexión de cada uno de estos eventos con el territorio en el que se celebra, "y con su paisaje, su gastronomía, su comercio de proximidad, sus productoras y productores y con el turismo sostenible". "Son festivales que además de la música son igualdad, son apuesta por el territorio, por la diversidad, una apuesta por el medio ambiente y respeto a todas las personas, algo que los identifica", añadió Silva.

Tanto la presidenta de la institución provincial como los responsables de los festivales mostraron su agradecimiento al público, "muy fidelizado" y que en gran número sigue manteniendo sus entradas para el año que viene. En el transcurso del acto, al que asistieron también representantes de distintos concellos, se proyectó el vídeo de la nueva campaña turística de la Deputación, "Ven", "para que la gente siga viniendo", así como un audiovisual que recogió imágenes de la anterior edición de los #RíasBaixasFest. Bajo el enorme magnolio de los jardines del Pazo Provincial, "que es el símbolo de la tierra y fortaleza de nuestra tierra y de un pueblo que tiene unas raíces profundas", Carmela Silva garantizó el éxito de esta nueva etapa y remarcó que "este proyecto de los RíasBaixasFest es un proyecto de todas y todos, una suma de voluntades por el que tenemos que apostar los concellos, las industrias y la administración provincial. Vamos a salir de esta y vamos a salir muy fuertes".

Por su parte, Susana Laya, responsable del Atlantic Fest, recordó que "el sector cultural se enfrentó a diversas crisis y mostró que es luchador. Esta crisis es diferente porque no conocemos el enemigo y está siendo especialmente dura con nosotros", pero, aseguró, "nuestra vocación es la música y especialmente la música en directo, por eso seguimos apostando de forma firma y nos adaptamos para adaptarnos con acciones culturales que garanticen la seguridad de todas las personas implicadas". La reinvención de los #RíasBaixasFest para por "reducir los formatos en horas y capacidad y por protocolos adaptados a la nueva normalidad". Laya señaló la importancia de la "continuidad de todos los festivales, no solo de algunos, porque formamos parte de un tejido que sustenta en gran parte la cultura y de lo que viven muchas familias". Además, los festivales, aseguró, son "conscientes de nuestra responsabilidad en cuestiones sanitarias: estamos trabajando para que en 2021 tengamos los mejores festivales posibles, que si ya eran buenos ahora con la ilusión que tenemos serán increíbles". Esta adaptación y supervivencia de los festivales es posible "gracias al apoyo de la Deputación y de los concellos en este momento tan crítico: os permitieron desarrollar nuestra actividad este verano y mantenernos vivas y vivos para volver con más fuerza", aseguró Laya, que también resaltó que el apoyo de la institución provincial es de largo recorrido, ya que "llevamos años trabajando en una marca, los #RíasBaixasFest, bajo la que compartimos el objetivo de ser eventos de calidad que representan con fidelidad el territorio donde se desarrollan".

Por su parte, el representante del SonRías Baixas, Jordi Lauren, aseguró que "ya superamos muchos retos y generamos muchas ilusiones, pero los retos son diarios y eso hace que aún no sepamos como nos enfrontaremos a nuestra nueva normalidad. Estando en el mismo barco, lo vamos a conseguir". Lauren recordó que "los festivales de música son ecosistemas complejos de manejar y de hacer subsistir", y la única forma de lograrlo, señaló, es "conviviendo cuatro factores: territorio, administraciones pública, patrocinios privados y público". Respecto a este último, Lauren aseguró que "sabemos que confían en nosotros, porque nos apoyaron desde el principio, y sin él no podríamos aguantar". En cuanto a las perspectivas de futuro, "esperamos que sea un paréntesis lo más pequeño posible, pero aunque dure más de lo deseado seremos capaces de construir algo similar y de superarlo. Guerrero, gallego, territorio y emoción, son palabras que nos definen porque cuando nos empeñamos en algo lo podemos conseguir".

Temas: Deputación de Pontevedrafestivales de músicaRíasBaixasFests
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Qué hacer

Las citas rápidas para conocer gente nueva vuelven este mes a Vigo

El centro de Vigo acoge este mes de mayo una nueva edición del "Speed Dating" de Sit&Meet Galicia. Descubre aquí cómo apuntarte

PorIván Dacal
10/05/2025
Qué hacer

Llega el bucólico tren turístico de las Ribeira Sacra, con viaje en barco y parada en una bodega

Esta ruta tiene una conexión desde Vigo con Ourense en tren para poder hacer la ruta. Incluye viaje en catamarán y las visitas guiadas

PorIván Dacal
10/05/2025
TURISMO DE GALICIA
Qué hacer

Abren las inscripciones para conocer las Brañas de Xestoso, un paraíso interior en Pontevedra

El programa Voando nas Rías Baixas visitará el 25 de mayo este espacio natural. Las inscripciones abren este lunes, 12 de mayo

PorÁngel Vila
10/05/2025
JAVIER VÁZQUEZ
Fiestas

Redondela se entrega al choco y se cita con "la repunante" Virtudes de Galiñanes y El Combo

Redondela llega a su día grande de la Festa do Choco. Este sábado, cientos de personas pasaron por la carpa degustación

PorPaula Carballo
10/05/2025
Extra

La UVigo pone en marcha el horario especial de apertura de sus bibliotecas

PorMetropolitano
09/05/2025

Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

11may12:00Circo de Pinocho en VigoCIRCO | VIGO

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X