El Concello de Vigo ha finalizado ya la implantación del programa Vigo Activo que permite recorrer cinco rutas con información detallada de sus características. Cada una de ellas permitirán a "runners" o "andainers" obtener una valiosa información sobre la distancia, la superficie, el plano del recorrido, el tiempo estimado de duración o el grado de esfuerzo.
Cada recorrido cuenta desde el pasado mes de diciembre con un panel al inicio y al final del itinerario, además de puntos intermedios señalizando la dirección y distancia recorrida. Con esta iniciativa, el Concello pretende promocionar espacios de la ciudad para fomentar la práctica del deporte y la actividad física, así como incentivar un estilo de vida saludable entre la ciudadanía.
El elemento central de los nuevos indicadores son los paneles de inicio y final de ruta, que permiten reconocer fácilmente cada trazado. Se trata de un atril de aproximadamente un metro de alto elaborado en acero con tratamiento antioxidante y protegido contra los rayos solares y pintadas de grafiti. En función de la superficie del recorrido, en zonas urbanas o senderos de tierra, los indicadores de dirección y distancia están compuestos por placas de acero ancladas al suelo o pilones de madera. Estos puntos intermedios están ubicados cada 100 o 250 metros en función de la longitud de la ruta y son perfectos para aquellos que quieran realizar un "entrenamiento de series".
La selección de las rutas se ha elaborado buscando recorridos de exigencia física accesible, evitando atravesar grandes avenidas y priorizando las zonas amables sin barreras físicas y próximas a espacios verdes.
Los dos primeros itinerarios se desarrollan en la Alameda de Vigo. El primer circuito es una ruta circular de 600 metros de distancia por la Praza de Compostela. El panel apunta que se puede enlazar con la segunda ruta, compuesta por una distancia de 750 metros y que transcurre por Praza de Compostela y la Avenida de montero Ríos.
La tercera ruta tiene como escenario O Castro, un clásico para todo atleta. Este recorrido, de 700 metros, permitirá visitar el mirador de la Fortaleza y transcurrirá por el parque infantil y las zonas de skate y bicicleta. La estimación para recorrer la ruta es de 8 minutos caminado y 4 corriendo.
Los dos itinerarios restantes tendrán lugar en el paseo del Lagares. El cuarto recorrido tiene como punto de partida el parque de Castrelos y termina en el final del paseo del Lagares en la Avenida de Madrid. Por otro lado, la quinta y última ruta de Vigo Activo arranca en la senda del Lagares situada enfrente del estadio de Balaídos y concluye en Samil. Cada uno de estos circuitos tiene una distancia de 3.500 metros y en ambos casos el tiempo estimado para recorrerlos es de 31 minutos paseando y 19 corriendo.
La inversión para el complejo Afouteza - GS360 es de 110 millones de euros. Tendrá miniestadio, hotel, y residencia
El estadio de Balaídos acoge el 8 de abril el partido entre España y Portugal de la Nations League. Hay entradas desde 3,50 euros
La lluvia no impidió que numerosos aficionados disfrutarán de una de las pruebas clásicas del automovilismo gallego
Este sábado, antes del inicio del encuentro ante el Leganés, se hizo un homenaje al Entroido gallego. Salieron al césped los Cigarróns y los Boteiros
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Esta muy bien,pero yo añaderia una ruta desde bouzas al vao si lo pusieran en condiciones