Galicia, tras el sexto invierno más cálido de la serie histórica, prevé una primavera -que arranca el próximo 20 de marzo-, de abril a junio, con temperaturas "superiores a las normales", en línea con lo previsto en toda España, mientras que se espera que sea una estación con "precipitación normal". Así lo ha explicado el meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia, Rafael Sánchez, que ha incidido en que se trata de la "probabilidad" que manejan en base a los datos disponibles. Todo ello tras un invierno que termina dentro de una semana y que ha sido "muy cálido", algo que ha situado en línea de lo que está ocurriendo en los últimos años. Toca ver si, en el caso de que se cumplan estas previsiones meteorológicas, estaremos en un año donde los bañistas pueden adelantar su primer baño en los arenales gallegos.
En este sentido, ha insistido en que se han registrado, en general, temperaturas por encima de lo normal con un mes de enero "extremadamente cálido". "El tercer enero más cálido de la serie histórica, por debajo del de 2024 y 1966", ha especificado sobre el de este año. Esto, sin embargo, con el registro de "los días más fríos del invierno". "Las mínimas se registraron el 15 de enero, nueve grados bajo cero en Xinzo de Limia", ha especificado en el caso del municipio ourensano.
En cuanto a las precipitaciones, ha sido húmedo, sobre todo en el noroeste de Galicia. "El 60 por ciento de los inviernos de la serie histórica tienen un valor de precipitación inferior al actual", ha aseverado. Al respecto, ha señalado que, aunque diciembre fue "muy seco", el de enero fue distinto al registrarse "el doble de la lluvia normal" en un mes así. Al hilo de ello, hizo referencia al paso de la borrasca Herminia. "El quinto más húmedo de la serie histórica", ha precisado.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL