La segunda y última parte de la entrevista en exclusiva de Metropolitano.gal con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, abordar el futuro de algunas de las infraestructuras del futuro de la ciudad, como la Alta Velocidad ferroviaria con Oporto, el AVE Vigo-Madrid o la viabilidad del aeropuerto de Peinador. El regidor vigués también repasa otras actuaciones importantes como el Vigo Vertical, la reforma del edificio del Concello o su postura sobre las VTC. Caballero se muestra convencido de que su gestión llevará a revalidar e incluso aumentar el apoyo electoral y recuperar la Diputación de Pontevedra, hoy en manos del Partido Popular.
P. Esta pasada semana conocimos un estudio sobre la demanda para volar desde la provincia de Pontevedra relacionada con Peinador. ¿Se han descartado por completo las ayudas a aerolíneas?
R. Las ayudas tienen que ser con contratos de publicidad en destino. La Xunta decía que no lo hacía en Santiago... ¿y cómo aparecen bastantes millones en Turgalicia para para publicidad en destino? Están pagando aviones y de hecho Ryanair se va de Santiago porque la Xunta dejó de pagar. Y viene negándolo, mintiendo. De repente al de Turgalicia se le escapa y da la cifra en una charla. Ya tenemos la prueba. ¿Por qué tiró tanto el aeropuerto de Santiago? Porque pagaba la Xunta con impuestos de Vigo. Y aquí ni un céntimo. Si la Xunta financia, si la Diputación financia, nosotros también. Podemos pagar vuelos en este tipo de financiación, pero viaja gente que no es de Vigo y lo paga Vigo. ¿Por qué tus impuestos o los míos tienen que ir para que tenga viajes a precio asequible alguien de la ciudad de Pontevedra? Con todo el cariño. Lo razonable es que eso lo pague la Diputación. Somos Galicia, que yo sepa Vigo es Galicia. A lo mejor resulta que no es. Pues si es Galicia tendrá que pagar la Xunta para los de Vigo y para los de todo el entorno de Vigo. No, no quieren.
P. ¿Y usted descarta por parte del Concello hacerlo?
R. En solitario, sí. Si cooperan los demás, no. Si cooperan los demás, los podemos hacer. ¿Pero va a pagar Vigo los vuelos de gentes que no son de Vigo? No está en la lógica de las cosas. El modelo del aeropuerto tiene que cambiar ya.
P. ¿Teme que la alta velocidad a Oporto sea la estocada final de Peinador?
R. Me encantaría que hubiera alta velocidad a Oporto y soy uno de los grandes promotores. Es colocar a Vigo en el centro del eje ferroviario de alta velocidad de todo el oeste de España, en el centro. Nos mejorará nuestros transportes primero con Oporto, que es muy importante, pero sobre todo con Madrid,
porque tendremos más frecuencias. Y con Europa. Y sumamos por tanto a nuestra ciudad en dos entornos a 160 kilómetros A Coruña y a 130 kilómetros Oporto. Maravilloso. Pero nuestra prioridad es el Vigo-Madrid. Por cierto, no está tampoco Rueda a favor del Vigo-Madrid. No lo oí apoyarlo nunca. Y cuando quitaron paradas en otros sitios y yo fui duramente atacado desde Castilla y León y por el presidente de Castilla y León, yo no vi que Rueda defendiera Vigo. No lo defendió. No dijo nada. El presidente de Castilla y León sí. Nos dijo que de ningún modo podíamos hacer eso. Nosotros, que damos una vuelta de una hora para ir por Santiago, vamos a hacer nueve paradas de aquí a Madrid. Nueve. Cada parada pierde seis minutos. Quitaron unas cuantas paradas, ya estamos en menos de 4 horas. En este momento podríamos ir a Madrid en 3 horas y 40 minutos y no lo descarto.
P. Anunciaron los vecinos de Puebla de Sanabria que van a venir aquí al encendido a protestar...
R. Pueden venir a protestar lo que quieran, pero un tren de Vigo para en Puebla de Sanabria y otro no. Y por tanto pueden hacer lo que les dé la gana, pero no voy a cesar de pedir menos tiempo en el Vigo a Madrid. Y Rueda tendría que estar haciendo lo mismo y no lo hace. Y el PP tendría que estar haciendo lo mismo y no lo hace. Y el Bloque tendría que estar haciendo lo mismo y no lo hace. Solo defiende esta ciudad el alcalde de Vigo y la ciudad, que no es pequeña cosa, porque mi fuerza viene de la ciudad.
P. Oporto tiene nuevo alcalde, no sé si cree que va a haber mejores relaciones ahora...
R. Confío que pueda haberlas porque yo creo que es muy bueno que tengamos relación con Oporto y muy bueno que tengamos relación con Braga. Yo estuve hace muy poquito cerca de Oporto con todo el grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Lisboa. Y no descarto en absoluto que haya una buena relación con el alcalde de Oporto en tanto mantengamos el respeto a cada una de las otras ciudades, pero juntos podremos hacer muchas cosas.
P. Otro de los proyectos es la A-52 en túnel...
R. Es irrenunciable para esta ciudad.
P. Estaba en periodo de alegaciones
R. Sí, sigue en periodo de alegaciones.
P. ¿Cuándo finaliza?
R. No tengo una fecha en este momento. Es irrenunciable.
P. ¿Se va a hacer?
R. Absolutamente sí. Es decir, aquello de que Vigo se quede fuera de las grandes líneas estratégicas de este país se acabó para siempre. Porque lo pide la alcaldesa de Mos. En el Partido Popular de Vigo, ¿quién manda? La alcaldesa de Mos. Yo me levanto todas las mañanas con una emisora de radio. Todos los días hay un accidente. Pero además tardamos mucho tiempo. Pero un número muy importante de la gente que usa la A-55 va con temor a un accidente. En este momento podemos entrar directamente desde Baruxáns, 800 metros de superficie, 4 kilómetros de túnel y 700 metros de superficie y ¿por qué no? Si lo va a pagar el gobierno de España. ¿Que hay gente afectada? Yo los voy a defender. Pero algún tipo de ampliaciones de territorios y de espacios afectan a particulares. Hay que indemnizarlos y yo los voy a defender en la indemnización y en que se puedan quedar en la zona donde están. Pero es irrenunciable. Esa vía tremebunda que es la A-55, se acabó. Después vienen con la bobada el PP y el Bloque de que sea gratuita la AP-9. Eso lo defiendo yo antes que ellos. No desde aquí a Tui, desde Tui hasta Ferrol. Pero pones la AP-9 gratuita y sigue usando todo el mundo la A-55 porque es peor lo que están planteando que el mal que tenemos en este momento. Y como hagamos la A-52, todo el mundo irá por la A-52. Vamos a dar una vuelta hasta Atios. ¿Pero Rueda sabe dónde queda Atios? ¿Sabe lo que significa eso? ¿Sabe lo que es la yincana de entrar, salir y todo ese disparate de la AP-9? ¿Cuánta gente que vaya a Madrid desde Vigo en coche, o a Ourense, va por la AP-9? Porque en la mayor parte de la gente que vamos podemos pagar el peaje de 1 euro. No dejamos de ir por 1 euro. No vamos. ¿Por qué? Porque es peor todavía. No arregla el problema. Pones la autopista entera gratuita y seguimos teniendo el mismo tráfico yendo para la A-55. La solución es la A-52, el túnel.
P. Decía que usted está a favor de la liberalización de la AP-9
R. Total, total y absoluta y lo estoy pidiendo continuamente.
P. El Gobierno España parece que no escucha esta petición
R. Bueno, hizo descuentos, que yo sepa, e importantes. Sin embargo, yo quiero que sea gratis. La transferencia ya tengo serias dudas. Quiero que sea gratis porque la única institución que puede hacer que sea gratis es el Estado. La Xunta no la hará gratis nunca. Primero porque no tiene recursos y segundo porque en tanto gobiernen estos, que espero que dejen de gobernar pronto, ellos quieren en sus autovías que se pague. No, no, tiene que ser completamente gratis. Yo soy la generación que sufrió el Vigo-A Coruña primero por la vieja carretera nacional, que era una tortura y se tardaban más de 4 horas, 4 horas y media. Y después lo viví pagando el peaje. Y ya estoy harto. Ya estamos hartos, tiene que ser gratis.
P. ¿Ve posibilidad de que el gobierno de España cambie de opinión?
R. Yo seguiré presionando a todo el mundo. Por cierto, fue el PP el que hizo que estuviéramos así. Hay que decirlo también. No es gratuita porque Aznar le prorrogó la concesión, si no sería gratuita en este momento.
P. El Vigo Vertical, uno de los grandes proyectos de su gobierno, ha crecido muchísimo, sigue creciendo. Hay un barrio concreto que está ausente: Coia. ¿Hay algún proyecto?
R. Para tener Vigo Vertical tienes que tener cuestas importantes. Si no hay cuestas... Y no está ausente, porque la subida desde Balaídos hasta el barco ya está contemplado. Ese corredor ya lo tenemos establecido. Pero estoy metiendo otra calle que es la calle Coruña. Otra cosa es que esté en este momento en construcción. La construcción pues hay que ir haciendo y mira qué prisa llevamos, ¿no? Pero la subida desde Balaídos hasta el barco es la mayor pendiente que hay en Vigo.
P. Se refiere a Martín Echegaray...
P. Sí, Martín Echegaray y [Manuel de Castro] Handicap, presidente del Celta, fundador de Celta, ¿verdad? Pues está. El resto de Coia es relativamente llano y al ser relativamente llano, pues el Vigo Vertical no tiene mucha lógica. El otro día me dieron una idea que estoy estudiando de otro sitio donde también se puede hacer. Nosotros vamos midiendo pendientes, pero no siempre ves una ciudad tan importante como Vigo en bloque. Es complicadísimo. Pero está Lavadores, está Teis, está Travesía de Vigo, están zonas de Vigo que otros alcaldes ni siquiera visitaron nunca. Tenemos en el Vigo Vertical zonas de esta ciudad que hubo alcaldes que jamás fueron allí. Esta es la diferencia.
P. Uber ha desembarcado en la ciudad, ¿el Concello, el gobierno local, va a seguir en contra de que las VTC operen en la ciudad o cuál es su postura?
R. El servicio del taxi con la decisión que tomaron de que el coche no descansara, los conductores sí, pero el coche no tiene por qué descansar, no se cansa. Con esa decisión el servicio que ya es bueno, tiene que ser muy bueno y por tanto no ha lugar. Pero quien tiene que hacer algo antes de que los ayuntamientos hablemos es la Xunta. Tiene que hacer un estudio de demanda porque nosotros tenemos que cambiar la ordenanza y para cambiarla tienen que hacer un estudio de demanda. No lo hicieron y por tanto la Xunta parece que no va con ellos. Claro que va con ellos. Yo soy un muy utilizador de taxi en Madrid siempre, que es cuando todos los taxistas me dicen, "ah, si usted fuera alcalde de Madrid, qué bien nos iba a ir", y en Vigo también, cuando voy en viajes particulares. Es un muy buen servicio.
P. Se había anunciado hace un tiempo la ampliación de la calle Callao hacia Canadelo con la cesión de unos terrenos de Adif ¿En qué fase está esa obra? ¿Cuándo se van a abrir?
R. Estamos en ello porque ahora con el PXOM ya se puede hacer y además ya llegamos a un acuerdo con Adif a los efectos de quedarnos con una parte a cambio de una cesión que hay en el Plan. Por tanto, ya todo es nuestro. Ya está en el proceso de empezar con el proyecto y hacerla. Previamente vamos a meter en la primera parte de esa calle una rampa mecánica que va a ser de utilidad para los que vayan por esa calle también.
P. ¿Y la reforma de los edificios frente a la Colegiata sale adelante?
R. Sí, sí, sí. Eso tuvo un recurso. El recurso ordenó una paralización. Estamos ya haciendo una parte concreta que se puede hacer y por tanto va para adelante. Sí.
P. Nos venimos ahora hacia aquí. Estamos haciendo esta entrevista en el edificio del Ayuntamiento. No sé si es un edificio digno para una ciudad como Vigo...
R. Bueno, es un edificio malo, feo y desgastado, pero nosotros tenemos que hacer que en lo público gastemos lo menos posible. El dinero yo lo quiero para la gente, para los ciudadanos. Estamos reconsiderando qué hacer con este edificio y cómo hacerlo. Descartarlo completamente no está en mi proyecto. Se puede rehacer con un coste asumible para estar en mejores condiciones. Por ejemplo en una parte de la Alcaldía llueve. Eso lo tenemos que corregir. Yo creo que lo mejor es modernizar este edificio. Por cierto, la torre una vez que se rectificara no estaría mal.
P. Reformar la estética...
Reformar la estética, exacto. Y meter un ascensor y hacer una visión panorámica. Yo eso en el siguiente mandato no lo descarto.
P. Y ya por último habló de hace unos días también sobre las encuestas. Usted dice que va a subir en votos...
R. Sin ninguna duda. Si en este momento hubiera elecciones, no solo subíamos en Vigo en concejales, sino que ganábamos la Diputación. El resultado de Vigo gana la Diputación otra vez.
P. ¿Cree que se puede reconquistar la Diputación?
R. Se va a reconquistar el próximo mandato. Te estoy diciendo que si hoy fuera ya la tendríamos reconquistada porque la ciudad tiene un vuelco de apoyo. Hay un vuelco de apoyo a lo que estamos haciendo. Vigo de repente es una gran ciudad en el mundo. Tenemos una calidad de vida extraordinaria, tenemos una autoestima y un orgullo de ser de Vigo que no tuvimos nunca y queremos estar en todo. Por eso yo quiero estar en el Mundial, porque es la propia esencia de esta ciudad y la importancia de esta ciudad que no puede quedarse fuera de ninguna cuestión de importancia mundial. Tenemos que estar en todo y por eso el apoyo que recibo de la gente es inmenso.
P. Si tuviera que definir a Vigo con una palabra.
R. Lo defino en algunas palabras, si me lo permites: la mejor ciudad del mundo.
Avanza el montaje de una de las grandes novedades de la Navidad de Vigo de este año. Ya se puede ver el árbol y el tobogán del Vialia on Ice
El Puerto de Vigo pone en marcha las obras del nuevo paseo y mirador en la zona de Arealonga, que va desde la ciudad olívica hasta Redondela
La Confederación Empresarial de Pontevedra denuncia los "incrementos abusivos" de los peajes y vaticinan que "lastrarán" la economía gallega
El gobierno de Vigo ha urgido este martes a la Xunta de Galicia el vallado de la antigua estación de autobuses
El corto acumula ya 22 selecciones en festivales, tanto en España como en lugares tan lejanos como Guatemala, Inglaterra, India o Colombia
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL