Alejandro Lorenzo (PP) llega a la mitad del mandato como uno de los alcaldes con más apoyo en las últimas elecciones municipales, donde cosechó más de un 65% de los votos, logrando una amplísima mayoría absoluta. A falta de dos años para la próxima cita con las urnas, el regidor porriñés responde a las preguntas de Metropolitano.gal sobre los proyectos pendientes, los futuros anuncios y los problemas que afrontan los vecinos y vecinas de la localidad de A Louriña.
Pregunta (P). Llegamos ya al ecuador de la legislatura. ¿Qué balance hace, de que está más orgulloso de estos años?
Respuesta (R). Estoy orgulloso del trabajo y orgulloso del equipo. La verdad es que son dos años que para mí parecen que fueron dos días. Esto pasa volando, pero estoy muy contento de buscar lo mejor para las parroquias y para el centro de O Porriño, que se necesita mucho. Llevamos a cabo muchas obras y servicios que no existían. Muchas cosas en poco tiempo darán sus frutos.
P. Fue uno de los alcaldes más votados de toda Galicia. ¿Cómo explica ese apoyo tan aplastante por parte de los vecinos y vecinas?
R. No lo sé, porque en cada sitio que voy siempre me dicen parte del mérito tienen ellos. Al final yo creo que lo sacaron todo ellos. Hasta mi novia dice que fue gracias a ella. Creo que es un fruto de todas y de todos. La verdad es que obtener un resultado como el que tuve no es mérito mío solo. Es mérito de todo un equipo maravilloso que tengo y de todo lo que me rodea. Es parte fundamental para que después con el trabajo lleguen resultados.
P. ¿Se ve de alcalde durante muchos años?
R. No, la verdad es que no. No me veo de alcalde durante muchos años porque entonces no llego a cumplir 50 años [risas] Al final cuando uno está como alcalde hay que hacerlo lo mejor posible. Se dedica mucho tiempo, mucho trabajo y mucho esfuerzo. Y para eso también tienes que privarte de muchas cosas. Nunca tuve vacaciones, tampoco estoy orgulloso de ello…, pero la gente que me rodea también merece que pase el tiempo con ellos.
La presión que tienes y el día a día te impide de alguna manera pararte cinco minutos con la gente que más quieres. Siempre estás atendiendo a todos e intentando buscar soluciones a los problemas que tiene todo el mundo y cuando estoy con mi familia, cuando estoy con mi pareja, el tiempo es poco.
P. O Porriño vivió estos últimos días uno de sus momentos más tristes con el asesinato de la trabajadora del servicio de Axuda no Fogar (SAF). ¿Cuáles son los pasos que va a aplicar el Concello para que esto no vuelva a suceder?
R. Hay una licitación con un contrato de servicios que queremos que se lleven a cabo tal y como consta en los pliegos. Termina a principios del año 2026. Vamos a sacar una licitación nueva y pretendemos que los pliegos sean consensuados en la mayor parte posible con las trabajadoras. Hay que contemplar todas las funciones que se llevan a cabo. Hay que contemplar también los distintos protocolos en caso de acoso, en caso de cualquier tipo de agresión o amenaza. Hay que marcar los protocolos.
Y actuaremos con consecuencia y con contundencia. Estamos haciendo una auditoría de todo el servicio que se estaba realizando previamente en O Porriño. Así también se lo trasladé a la familia de Teresa y así me comprometí con todos los vecinos y vecinas de O Porriño.
P. ¿A usted le convence las explicaciones que dio la empresa?
R. No, a mí no me convence nada. A mí nadie me convence. Me convencen los hechos y me convencen los documentos y eso es lo que voy a hacer. Lo que me diga la empresa, lo que me diga cualquier persona no es para creerlo. Hay que recabar datos y después actuar en consecuencia y con contundencia.
"Si el Ministerio quiere tendrá el apoyo de Porriño para quitar el Paso a Nivel"
P. Cuando hicimos la entrevista preelectoral, dijo que quería convertir a O Porriño en la ciudad de la cultura y que el auditorio municipal era una pieza clave. Ese auditorio está ya en marcha. ¿Estará finalizado cuando acabe la legislatura?
R. Pienso en acabarlo cuanto antes. Los pasos están ahí. En principio está todo preparado para que se finalice para el año que viene, el año 2026. Esa es la ilusión que tengo. O Porriño tiene que apostar por la cultura y tiene mucho talento.
P. Cualquier alcalde de O Porriño siempre tiene una pregunta sobre la mesa y es el paso a nivel. Parece que en los últimos meses ha habido algún tipo de avance. ¿Cuál es la situación actual en las conversaciones con el Ministerio?
R. Siempre dije que hablaría cuando haya un convenio firmado. Existe un proyecto y una definición de lo que se quiere hacer. Encima de la mesa hay es una propuesta del Concello que es que va a poner una parte importante de ese proyecto. Estamos hablando de casi 8 millones de euros que en breve vamos a llevar a Pleno para solicitar un préstamo y si lo quiere hacer el Ministerio lo va a hacer con el apoyo del Concello. Nunca se quiso hacer y nunca se propuso hacerlo, y ahora sí. Vamos a estar a la altura.
P. ¿Usted cree que es posible que se cumpla ese sueño?
R. Yo creo que es posible, sí. Estoy completamente seguro de que lo es. Poniendo este convenio apoyado por el Concello se tiene que hacer y si no se hace es porque realmente no se quiere desde alguna de las partes.
P. Cuando llegó el Gobierno también estaba sobre la mesa la compra de Villa Florida. ¿En qué quedó esto?
R. Villa Florida es una vivienda, una infraestructura con un gran terreno que sería importantísimo. A mí me gustaría que O Porriño tuviera esa parcela y esa vivienda, pero en la Administración Pública tú no puedes acordar el precio que tú consideres, sino que tienes que ver los informes que existen, técnicos y municipales que indican el precio del mercado y a raíz de ahí ponerlo encima de la mesa y planteárselo a los propietarios. Ellos pueden pedir una cantidad, pero esa cantidad, aunque yo esté de acuerdo, tiene que ser valorada por un técnico municipal, ese técnico municipal lo valoró y es un precio inferior y solo está pendiente que si la familia quiere venderlo por esa cantidad.
P. Por ahora no hubo acuerdo con los propietarios, no aceptaron esa valoración.
R. No hubo acuerdo por el valor que pusieron.
P. También llevamos tiempo hablando sobre vivienda. En 2022 incluso usted mismo presentó en el pleno municipal un plan que incluía inversiones para comprar terrenos para vivienda pública. ¿Habrá vivienda de protección en O Porriño?
R. Esa es una línea fundamental en lo que queda de legislatura. Esta próxima semana anunciaremos también algo importante en materia de vivienda y en materia de compra de terrenos. Va a ser un antes y un después, porque la gente quiere vivir en O Porriño, la gente quiere venir y quiere disfrutar. Tenemos que hacer esa vivienda necesaria para la gente que quiera vivir aquí. Es algo prioritario
P. Le quería preguntar sobre algunos proyectos que estaban sobre la mesa. Uno era, por ejemplo, el centro de día en Atios, que cuenta ya con proyecto técnico. ¿En qué fase está?
R. Hace poco iniciábamos la construcción de las escuelas infantiles que era una parte necesaria para nuestro Concello. Cuando hablamos de un municipio con una de las tasas de natalidad más altas de toda Galicia teníamos que apostar por las escuelas infantiles que hoy en día se están construyendo. Una en Pontellas y otra en Budiño, aparte de las que ya tenemos. Ahora el siguiente paso será el centro de día y residencias. Esa es nuestra meta para el año 2026.
P. ¿En qué zonas veremos obras de saneamiento en los próximos meses?
R. En los próximos meses tenemos que seguir llevando a cabo saneamiento en las parroquias que estaban por terminar. Puede ser en Atios, Budiño o Torneiros, por ejemplo. Y sin olvidarnos de entrar en las parroquias más pequeñas donde hay que continuar.
Tenemos un plan técnico municipal con cada uno de los proyectos que hicimos cuando entramos a gobernar. Fue lo primero que hicimos, casi 600.000 euros destinados a la redacción de proyectos. Así sabemos cuáles son los costes y al mismo tiempo las cesiones oportunas que tienen que hacer todos los vecinos y vecinas que posean propiedades para que el saneamiento pase. Y aparte de eso también hay que pedir los informes sectoriales, como los de la Confederación Hidrográfica, que tardan uno o dos años.
P. ¿La idea del refugio de animales municipal que se proyectó en A Granxa se decartó?
R. No, no. Es algo que está y se baraja la posibilidad de tener una subvención. Será en el sitio donde se encuentra también Protección Civil, No sé si se hará en la medida que está el proyecto pero sí en menor medida para dar un comienzo porque es algo necesario y queremos todos los que amamos a los animales. Pero tenemos que pensar no solo en la infraestructura sino también después poder llevar a cabo el servicio.
P. Los presupuestos municipales no se han aprobado este año. ¿Se presentarán?
R. Cuando se aprobaron los presupuestos en el año 2023 estaban los ingresos elevados por el número de valoraciones catastrales que existían de años anteriores y otros ingresos a mayores que tenía el Concello de O Porriño. Hoy en día, esos ingresos no son los mismos. Uno puede hacer modificaciones. La mayoría existente lo permite. Nosotros actuamos de la mejor manera posible para los vecinos y las vecinas y actuamos con responsabilidad. Uno tiene que aprobar un presupuesto cuando tiene todo cuadrado y cuando tiene esos ingresos que pueden cuadrar un presupuesto municipal. Para eso, hay que seguir los pasos correspondientes. Por ahora, no es el momento. Así me lo aconseja el propio interventor. En el momento que se pueda aprobar, lo haremos.
Además, entramos en un control financiero por parte del Ministerio de Hacienda porque el Concello de O Porriño debía 5,5 millones de euros en facturas cuando entramos a gobernar. Se hizo una revisión de todas y cada una de las facturas. Se devolvieron casi 3 millones de euros de facturas que estaban conformadas y que se iban a pagar. Pero las devolvimos y curiosamente ninguna de las empresas recurrió esa devolución. Con algo más de dos millones de euros que quedaban por pagar, se solicitó un préstamo del Ministerio de Hacienda, se pagaron y eso hizo entrar en un control financiero que te limita el hecho de aprobar el presupuesto. Es complejo.
P. Otra de las preguntas que quería hacer era sobre Claudio Giráldez, que es un porriñés que está triunfando en el Celta como entrenador. ¿Hay algún homenaje previsto?
R. Le tengo bastante aprecio y tiene una trayectoria magnífica. Ya fue pregonero de Porrigalia pero no es nada comparable con lo que se merece. A Claudio le esperan sorpresas en O Porriño. Estamos trabajando en ellas.
P. ¿En qué situación está el tema de la deuda del agua con Vigo? ¿El Concello de Porriño considera que tiene esa deuda?
R. Hay que saber que es un acuerdo que existía del año 1998 por la construcción de un canal existente que era subvencionado por el propio Ministerio. En ningún momento fue consensuado ni acordado. El Concello de O Porriño tuvo una reunión cuando había otro gobierno municipal en el año 2003 creo recordar y en este caso a través de una reunión se tomó un acta y se indicó que había un acuerdo. Ese acuerdo no se recurrió en ningún lado. Pasó a lo largo de los años y cuando yo entré a gobernar hice una revisión de oficio de ese acuerdo. Pero era 20 años después...
Hay que agotar las vías y el Concello de O Porriño es consciente de que tiene que pagar algo, pero no lo que el Ayuntamiento de Vigo decida a su cuenta. Hay mucha documentación existente sobre esa posible deuda. Distintas sentencias avalan también lo que está diciendo el Concello de O Porriño.
P. Vigo solicitaba más de 5 millones de euros, ¿no?
R. Vigo lo que está cada bimestre es facturando al Concello de Porriño y va subiendo y esa facturación está generando intereses que consideran que tienen que abonarse. Es una pena que no se acuerden entre dos concellos. Yo solicité una reunión varias veces con el alcalde y también con el concejal de Facenda... Me gustaría que se haya un acuerdo por el bien de los vecinos y vecinas, de O Porriño y también de Vigo.
P. El parking de la avenida de Galicia, ¿en qué situación está ahora mismo?
R. Ahora mismo tiene un contrato de servicios de un año que tiene que realizarse por una concesión, una concesión que O Porriño sacó en su momento y quedó desierta. Pretendemos intentarlo otra vez. A pesar de que hay diversos aparcamientos queremos que este siga funcionando, pero también con otros servicios como la demanda de conexiones para coches eléctricos.
"Tenemos los impuestos más bajos de Galicia, era mi compromiso mantenerlos congelados cuatro años"
P. ¿Descartan la gestión municipal directa para ese apartamento?
R. Es muy difícil, también me gustaría en muchos otros servicios municipales, y este es uno de los que me gustaría, pero la tasa de reposición de trabajadores está muy limitada y tenemos que acatarlo. El capítulo de trabajadores municipales en uno de un ayuntamiento está en torno al 35% en el presupuesto. Tenemos que hacer cuadrantes para que realmente nos dé para todo tipo de servicios. Y tenemos los impuestos más bajos de Galicia. Un ejemplo claro y sencillo es que ingresamos de recogida de basura 430.000 euros y cuesta 1,7 millones al año. Mientras podamos mantenerlo, lo haremos.
P. Precisamente le iba a preguntar por eso, hemos visto subidas de la tasa de la basura en todos los municipios del área, ¿cómo es que O Porriño no ha subido la tasa?
R. Es un compromiso, yo lo dije cuando me presenté a las elecciones, que voy a mantener los próximos cuatro años congelados los impuestos, congelados también el sueldo del alcalde y de los concejales y lo estoy manteniendo. El recibo de basura es una tasa pero también espero poder mantenerla, yo me comprometí con los impuestos y no solo los congelé, sino que nos adherimos a ser Concello Emprendedor y eso conlleva que hasta se estén bonificando los impuestos a aquellas empresas que existan en O Porriño o aquellas empresas que hagan una ampliación.
P. Una de las grandes obras o que más va a cambiar el centro urbano es el nuevo parque desde Pío XII que va a conectar también con la plaza del Concello.
R. Era una de las demandas, parques que tuvieran verde, parques que tuvieran esa posibilidad de no solo ir con tu hijo o tu hija allí y estar en un parque infantil sino también que tuvieras una zona en la que pudieras acostarte, en la que pudieras leer un libro, en la que pudieras estar tranquilamente y eso es lo que hicimos en el parque infantil que está a punto de acabar. Ahora, esta nueva zona abierta entre Pío XII y Antonio Palacios tendrá un canal de agua, con chorros de agua, con diferentes anfiteatros, con una senda y zona verde cercana a los 1.200 m2... Y también tiene que tener piedra, que es el rosa Porriño que es una referencia para nosotros.
P. Precisamente en días como estos, en los que las temperaturas son tan altas puede ser también una especie de refugio climático, ¿no?
R. Sí, hay que seguir avanzando hacia ahí... pero también debo decir una cosa para la gente que dice que cuando plantas un árbol es pequeño... los árboles crecen, los árboles no se pueden plantar cuando tienen 5 o 6 metros.
P. Porrigalia este año vivió su edición más importante, ¿cómo puede seguir creciendo esta fiesta?
R. Bueno, puede seguir creciendo apostando por ella, puede seguir creciendo involucrándose como nunca y puede seguir creciendo participando, ¿no? Eso es lo más importante. Al final, Porrigalia es una fiesta de todas y todos. Ya estamos pensando en el año 2026 que va a ser una edición importantísima, ya tenemos parte de esa programación ya redactada y contratada porque quiero que sea un espectáculo para que se consagre como un evento importantísimo en Galicia
P. ¿Qué es lo que más le piden los vecinos y vecinas?
R. Bueno, lo que más me piden los vecinos y vecinas es una piscina. Cuando llega el verano es algo habitual. También me piden parques infantiles cerrados, cubiertos... bueno un montón de cosas. Si vas por las parroquias te piden saneamiento, te piden la mejora de carreteras, te piden limpieza. Al final muchas veces es lo básico, que es lo importante, no grandes infraestructuras. Hay que cumplir los servicios básicos esenciales que es primordial.
Sobre el ocio, en el paseo del Louro estamos planeando la construcción de una zona importante, de una zona de ocio, también de posibles pozas, de posibles circuitos y parques infantiles. Va a ser un antes y un después.
P. Pero la piscina convencional como tal, en el centro, ¿eso está descartado?
R. No, no, yo no descarto nada.
P. ¿Está proyectado entonces?
R. Estamos ahí, está claro que la piscina es importante, es demandada, es necesaria, pero uno tiene que marcarse prioridades cuando entra a gobernar y con el presupuesto que tenemos hay que fijar esas prioridades. Hay muchos vecinos que llevan muchos años esperando para tener el saneamiento integral en sus parroquias. Eso es un servicio esencial y básico y no se está cumpliendo. Mucha gente también demanda abastecimiento de agua, que tampoco existe en algunas zonas.
La piscina municipal no se hace con 200.00 o 300.000 euros, requiere una inversión importante y a lo largo de los años se van a hacer distintos proyectos y la piscina esperemos que se pueda hacer.
P. ¿A qué se refiere cundo habla de parques infantiles cubiertos?
R. Bueno, parques infantiles cubiertos con velas, no solo para cubiertos para lluvias sino también para el sol. Hay diseños que se están realizando y a raíz de ahí en el año 2026 vamos a hacer algo. Y es algo que no solo se plantea por los parques infantiles. Hice también un estudio previo de la propia peatonal, para cubrirla en verano con algún tipo de lonas para que realmente la gente pueda disfrutarla. Es una calle que da mucho calor. Estamos haciendo un diseño también de jardineras y de distintas zonas verdes que se podrían llevar a cabo, y hay que estudiar las posibilidades de hacer alguna zona cubierta para que la gente pueda estar en verano.
P. Está ya sobre la mesa esa cubrición de la peatonal central entiendo, como la calle Larios de Málaga.
R. Sí, sí, la propia plaza también se hizo un proyecto de lo que podría ser, hay que ver un poco lo que son los soportes en sí y la fuerza que podría hacer para garantizar la seguridad lo que se puede implantar. Es algo que, como dije antes, se está diseñando. También queremos mejorar la iluminación de toda la peatonal existente. Queremos cambiarla y hacer algo histórico que sea un referente.
Y hablando de iluminación, una de las prioridades va a ser también la iluminación de todo el casco urbano y el mantenimiento e iluminación de todas las parroquias porque en algunas está en un estado nefasto.
P. Una de las obras también muy llamativas ha sido la rehabilitación del templete. ¿Cómo ha sido acogido entre los vecinos? No sé si los peregrinos se paran allí...
R. Lo veo todos los días, paso para mi casa y veo a la gente que se quita fotos, se para, se pone en las tumbonas que existen allí.... Creo que es una obra histórica que había que hacer y uno se sorprende también que el propio templete no tenía ningún base de cimentación y que hubo que hacer. Hubo que hacer una renovación muy importantísima de casi 300.000 euros solo para el templete y a la cual agradezco a la Xunta de Galicia, porque es una obra importante...
P. Se ha hecho viral con sus vídeos de bodas, ¿es el alcalde del amor?
R. Bueno, más que el alcalde del amor, el alcalde de la felicidad. Yo creo que está claro que soy muy feliz haciendo lo que hago, soy muy feliz también haciendo bodas y que la gente me elija, es un placer. Soy feliz con ello y que la gente también es feliz.
P. Es un poco cupido ya...
R. Cupido será para otros, para mí no, pero... (risas) Pero sí, que realmente soy feliz haciendo bodas y uno no se cansa de hacerlas. Pero bueno, también hay que delegar un poquito... porque al final puedes pasarte de las diez de la mañana hasta las diez de la noche... y tampoco puedes estar todo el día oficiando bodas.
P. ¿Tiene muchas peticiones para bodas entonces?
R. No veo ya la agenda... Ya no hago planes porque la gente siempre me dice "tranquilo que ahora viene el fin de semana"... Todo lo contrario, estoy pensando en el lunes. El fin de semana ya no cuento con él.
P. ¿Espera revalidar el mismo apoyo en las próximas elecciones?
R. Espero revalidar la mayoría. Cuando se lleva la sorpresa de conseguir 16 concejales de 21, pues, tiene una responsabilidad mucho mayor, ¿no? Y esa responsabilidad es lo que me hace trabajar más y más. Es una responsabilidad muy importante.
El fuego sigue sin control y obligó a desalojar a vecinos. "Todo apunta a que fue intencionado" señalan tanto el Concello como la Xunta
El contrato por dos años se licitó por 989.268€. Este mes de agosto ha finalizado la primera parte de la limpieza, que se retoma en septiembre
El Gobierno local llevará a pleno extraordinario usar esta partida para diferentes actuaciones, dejando los remanentes en 100 millones
Fue el sistema de emergencia integrado en uno de los vehículos implicados el que emitió la alerta de la colisión al 112
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL