La Galicia costera, especialmente las comarcas de O Salnés, O Val Miñor, O Baixo Miño y Golfo Ártabro, verá prolongado su periodo de alergia primaveral hasta octubre como consecuencia de la presencia de la hierba de la pampa o plumacho (Cortaderia selloana).
Un estudio realizado en Cantabria por el Servicio de Alergología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha concluido que la presencia de esta planta conlleva afectaciones a la salud, especialmente a las personas que ya padecen de alergia al polen o a las gramíneas.
El plumacho es una especie invasora en la Península Ibérica, especialmente en las comunidades de la Costa Cantábrica y Galicia, donde ha sido incorporada a través de la jardinería urbana y la construcción de la Autopista del Atlántico (AP-9).
El equipo científico del Hospital de Valdecillas ha afirmado que "las vacunas para las gramíneas locales parecen ser eficaces también contra el plumacho, lo cual es importante porque no hay una vacuna disponible", han manifestado.
Alrededor del 20% de la población mundial sufre alergias, que además son una puerta abierta a infecciones oportunistas, virales o bacterianas. Por ello, el investigador del Valdecillas, Alberto Gandarillas, ha señalado la importancia de la puesta en marcha del Proyecto Life Stop Cortaderia, enmarcado en la protección de la salud ambiental de las áreas afectadas.
Medio Rural da por estabilizado el incendio de Seadur-Larouco. Sigue activo el de Chandrexa de Queixa-Vilariño
El primer estudio boutique llega a pleno centro de Vigo con dos de las disciplinas más demandadas en el mundo fitness
Vigo registró concentraciones para denunciar la "insoportable carga de trabajo" del personal de Eroski y Familia en Galicia
Estabilizados los incendios de A Mezquita y el de Oímbra - Xinzo de Limia, el tercer incendio más grande de la historia de Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL