Casi el 95% de los alumnos que la semana pasada participaron en la parte obligatoria de la Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) consiguió superar las pruebas. En concreto, según los datos ofrecidos este jueves por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), han aprobado 10.387 alumnos de los 10.960 que participaron en la fase general. Así, el porcentaje de aptos fue del 94,77%, notablemente superior al 92,94% del año pasado.
Del total de 12.800 alumnos que estaban matriculados a los exámenes de selectividad en Galicia --incluidos los de la parte obligatoria y la específica--, se presentaron 12.690, por lo que el porcentaje de participación final se situó en el 99,14%. Cada aspirante puede desde la tarde de este jueves consultar en la aplicación 'Nerta' sus calificaciones.
En base a su nota de la ABAU, que han conocido este mismo jueves, los alumnos solicitarán su entrada en los grados universitarios en próximas fechas. No obstante, todavía pueden pedir una revisión de las notas, lo cual podrán hacer entre este viernes y el martes 20. La resolución de esta segunda corrección se sabrá el día 22.
El plazo de preinscripción --paso previo a la matrícula-- se abre ya este viernes, 16 de junio, para estudiantes que superasen la Selectividad en años anteriores o fuera de Galicia, entre otros colectivos. Los que la hayan aprobado en convocatoria ordinaria, es decir, los exámenes hechos la semana pasada, tendrán desde el jueves que viene, 22 de junio, y hasta el día 30.
Habrá hasta nueve plazos de matrícula. La primera lista de admitidos saldrá el 11 de julio y los que entren podrán matricularse del 12 al 14; la segunda llamada será el 15, con inscripción del 16 al 17 de julio; y la tercera el 19, pudiendo formalizar su matrícula del 20 al 21 de julio. A partir de la cuarta llamada, el 24 de julio, ya se podrán incorporar a estos trámites los que aprueben en la ABAU extraordinaria, que se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio.
La CiUG tiene publicado en su web el listado de carreras de las universidades gallegas con las notas de corte, que --conviene recordar-- constituyen simplemente una referencia, pues son las calificaciones obtenidas por los alumnos que entraron en último lugar en cada grado el curso pasado. Las más altas las tienen, como viene siendo habitual todos los años, los dobles grados en Ingeniería Informática y Matemáticas (13,360), en Matemáticas y Física (13,282) y en Comunicación Audiovisual y Periodismo (12,942), los tres por la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Sin ser dobles titulaciones, la carrera con la mayor nota de corte es Medicina (12,792).
Convocan a los profesores a dos jornadas de huelga en diciembre. Paros que finalizarán con una "gran manifestación" en Santiago
La conselleira carga contra la decisión "sin diálogo" que "Sánchez se saca de la chistera" por la que entrega la gestión a inmobiliarias
Un nuevo local quiere conquistar el área de Vigo con deporte, comida y "buen rollo". Inaugura su nuevo local en Cangas con hamburguesas y cerveza gratis
La ampliación de las obras de Barrio do Cura afectan al Paseo de Alfonso. Han alzado nuevas vallas, que reducen esta zona peatonal en Vigo
Os seus tres directores realizaron un percorrido polos principais fitos do centro - O conselleiro de Educación e o reitor da UVigo presidiron o acto
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL