• Encendido Navidad Vigo
  • Rodaje Churruca
  • NadalBus Vigo
  • Aldeas de Nadal
  • Crimen Coia
  • Bloques Cebra Vigo
  • Emotivo relevo Vigo
  • Navidad Portugal
  • Avenida de Madrid
  • Obras Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Armea, diez años rescatando del olvido uno de los yacimientos más importantes de Galicia

Armea, la ciudad romana que emerge en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
20/12/2021

A lo largo de este 2021 el proyecto arqueológico de Armea, nacido en 2011 en el marco de la colaboración entre el Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da Universidade de Vigo (GEAAT) y el Concello de Allariz, celebró una década de existencia. Para hacer balance del trabajo realizado y de su impacto cultural, social y económico, acaba de publicar el libro "Armea, 10 años de actuación sobre el patrimonio cultural como motor de desarrollo rural". En él se muestra cómo “gracias a este proyecto se consiguió sacar a la luz y rescatar del olvido uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Galicia y convertirlo en un de los principales activos histórico-culturales de la comarca de Allariz”.

El libro está coordinado por Marta Lago (conservadora del proyecto Armea) y María López (Concello de Allariz), estando editado por el Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo e impreso por la Deputación de Ourense. Teniendo en cuenta el contexto del décimo aniversario, la publicación surgió a raíz de la elaboración de un detallado dossier del proyecto Armea para su presentación a unos premios estatales de protección de patrimonio. Los miembros del proyecto decidieron aprovechar ese documento como base para la elaboración de la publicación presentada ahora. “El libro recoge todo lo hecho en los últimos diez años. Es una especie de puesta al día, desde donde partimos y hasta donde llegamos, y de su el impacto en el entorno. Es un libro para mostrar a la gente cómo fue la evolución del yacimiento con las diferentes intervenciones, cómo se le fueron incorporando valores, y también del enorme retorno que tuvo y tiene”, comenta Adolfo Fernández, responsable del proyecto Armea y uno de los autores de la publicación.

Másnoticias

Todo dicho, la reconocida "comedia western" contra la masculinidad clásica nacida en la UVigo

Todo dicho, la reconocida "comedia western" contra la masculinidad clásica nacida en la UVigo

10/11/2025
Caballero dispara contra la Xunta por Medicina: "Es surrealista, quieren seguir como hace 100 años"

Caballero se indigna al conocer que León sí tendrá Medicina: "Es un escándalo"

08/11/2025

Ejemplo para otros concellos

En el año 2011, se explica en la publicación, se firmó el primer contrato de investigación entre el Concello de Allariz y la Facultade de Historia da Universidade de Vigo, que posteriormente (2015-2020) se convirtió en un convenio específico en materia de gestión del patrimonio cultural y arqueología para el yacimiento de la Cibdá de Armea. En 2020, la Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia se unió al proyecto, apoyando económicamente, mediante un convenio, las intervenciones arqueológicas. Cuando arrancó la iniciativa, recuerdan sus responsables, la existencia del yacimiento de Armea “era simplemente conocida por unos pocos especialistas y parte de la población local, aunque se sentía cierto desarraigo entre el vecindario y casi nadie sabía de la gran ciudad romana de Armea”. Una de las causas era que ninguno de los restos del yacimiento se encontraba visible, ya que estaban escondidos bajo una tupida vegetación descontrolada durante las últimas décadas, desde que, en los años 50, el ingeniero e intelectual local Francisco Conde-Valvís había excavado en la finca de la Atalaia (también conocida como la Iglesia) y había tapado a posteriori los restos arqueológicos.

A lo largo de la publicación, las y los lectores pueden conocer los avances alcanzados en el yacimiento gracias a las diferentes campañas anuales llevadas a cabo por el GEAAT y su repercusión hasta llegar a la actualidad. Por los buenos resultados alcanzados a lo largo de esta década de trabajos, en la actualidad, el proyecto, se apunta en la publicación, es “una herramienta de gestión que se convirtió en un modelo de éxito a seguir y que otros concellos han puesto posteriormente en marcha para investigar y poner en valor su patrimonio arqueológico”. “Hace diez años Armea prácticamente era solo conocido a nivel científico y por el enclave del Forno das Santas. En estos diez años pasados de tener cero metros cuadrados a un yacimiento musealizado que hoy en día es, gracias a todo este desarrollo del proyecto, uno de los yacimientos más conocidos de la arqueología gallega”, comenta Adolfo Fernández. El enclave, subraya el arqueólogo de la UVigo, “se convirtió en un símbolo de la villa de Allariz y de su pasado” teniendo en la actualidad “un valor simbólico elevadísimo”. Igualmente, en la publicación se profundiza en el retorno económico del proyecto, apuntando como alrededor del yacimiento se desarrollaron empresas que explotan los contenidos culturales de Armea y el impacto que supone para la villa las 10.000 visitas que tiene anualmente el enclave. “Lo conseguido después de diez años es brutal”, señala Adolfo Fernández.

El libro, indican sus responsables, es “muy visual”, recogiendo imágenes proporcionadas por muy diversas fuentes, tanto particulares como entidades. Sobre sus contenidos, subrayan que “no es un libro de arqueología, no pretende mostrar los resultados científicos del proyecto, es sobre todo un repaso sobre lo que se excavó y lo que cambió la concepción del yacimiento desde lo 2011 a 2021, como aumentó su valor científico y su valor divulgativo”. Por último, la publicación también refleja las acciones llevadas a cabo con motivo de este décimo aniversario del proyecto.

Temas: Universidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Todo dicho, la reconocida "comedia western" contra la masculinidad clásica nacida en la UVigo
Enfoque

Todo dicho, la reconocida "comedia western" contra la masculinidad clásica nacida en la UVigo

...

PorMetropolitano
10/11/2025
Condenan a 13 años y medio de cárcel al acusado por el crimen de Coia
Enfoque

Condenan a 13 años y medio de cárcel al acusado por el crimen de Coia

...

PorEuropa Press
10/11/2025
Churruca se convierte en un plató de cine y llegará al 'prime time' de Antena 3
Enfoque

Churruca se convierte en un plató de cine y llegará al 'prime time' de Antena 3

...

PorMiguel Alonso
10/11/2025
El Concello de Vigo aprueba la renovación de los vestuarios del pabellón de O Berbés
Enfoque

El Concello de Vigo aprueba la renovación de los vestuarios del pabellón de O Berbés

...

PorÁngel Vila
10/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15novTodo el díaEncendido de la Navidad de Vigo 2025STREAMING | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X