Nuevos tiempos en Samil. El Concello ha iniciado este martes 20 de julio la demolición del antiguo restaurante Camaleón, un derribo previsto inicialmente para finales de abril y que finalmente se ha retrasado tres meses. La previsión que manejan desde Praza do Rei es que los trabajos de derribo del establecimiento hostelero se ejecute entre siete y diez días.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, acudió esta mañana al paseo de Samil para comprobar en primera persona el inicio de los trabajos de demolición. El regidor vigués expresó en rueda de prensa que "el estado de cemento del Camaleón era deplorable" y señaló que los operarios destacaron "la buena decisión" de derribar el edificio que acogió durante más de tres décadas el establecimiento hostelero a pie de playa.
¿Qué sucederá tras la demolición del Camaleón? El Concello barajó en un principio sacar a concesión un chiringuito con un estilo similar al del Marina Cíes. Finalmente, el Gobierno municipal ha optado por convertir este solar de 600 metros cuadrados en una zona verde tal y como se hizo con el ya desaparecido As Dornas.
El derribo del Camaleón supone, según anunció Caballero hace un mes en su programa Vigo de Cerca, el primer paso para reformar Samil. El derribo del establecimiento hostelero permitirá que en el entorno de esta zona del arenal vigués se amplíe tanto la playa como las dunas, que crearán un desnivel natural de arena que permitirá eliminar el actual muro con el paseo. "Va a estar posado sobre la tierra, si lo retranqueamos podemos dejarlo a la misma altura", explicó el regidor para avanzar que "vas a ir en medio de árboles y vas a seguir viendo la arena y el mar, la arena la tocarás con la mano".
La sociedad Camaleón logró una concesión administrativa para la construcción, gestión y explotación de un restaurante el 21 de diciembre de 1984. El período de actividad fue establecido en 35 años. El restaurante sumaba diversos incumplimientos en el pago de servicios y tasas en 2017 y 2018. Ahora será demolido para convertir el espacio en una zona verde, tal y como se hizo con el ya desaparecido As Dornas.
"Romería", el film de Carla Simón rodado en emplazamientos de Vigo, deja huella en su estreno en el Festival de Cannes
Una mina de aguas turquesas, el secreto más viral de Galicia. Ahora, la Xunta proyecta recuperar ambientalmente
María Teresa, una ourensana afincada en Vigo, celebró su 100 cumpleaños rodeada de su gran familia que sigue sus pasos de unidad familiar
Para Caballero, se opera con un "esquema decimonónico" basado en la capitalidad: "La capital poblacional de toda Galicia es Vigo", recuerda
La sala O Abrigo de la Facultad de Belas Artes reúne las obras de nueve estudiantes de la Universidad Castilla-La Mancha
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL