Arrancan las obras de la innovadora "Casa do Tempo" de Tomiño, una cápsula de la memoria local

Infografía de la futura Casa do Tempo de Tomiño

El pasado y el futuro se dan a mano en Sobrada. Ya comenzaron las obras de la Casa do Tiempo, un proyecto innovador que transformará la Casa dos Mestres y la antigua escuela unitaria construida en 1950 en un lugar destinado a la recogida y conservación de documentos gráficos y audiovisuales para la puesta en valor de los usos, costumbres, patrimonio y tradiciones de la parroquia.



El proyecto supondrá una inversión total de casi de 800.000 euros, de los que el Concello aportará casi 200.000 de fondos propios, además de captar casi 600.000 euros de fondos europeos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La propuesta fue elaborada en coordinación con la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Sobrada y con la colaboración activa de la ciudadanía.

Esta misma semana se puso la primera piedra de esta Casa do Tiempo, un espacio de participación vecinal que estará finalizado y abierto al vecindario en la próxima primavera. El concelleiro de Planificación Estratéxica, Uxío Benítez, y la concelleira de Parroquias, Cristina Souto, mantuvieron un encuentro con los miembros del Consello parroquial de Sobrada para informar sobre la planificación de la obra en los próximos meses.

En este nuevo espacio la propia ciudadanía podrá contribuir a la creación y enriquecimiento del archivo histórico de la parroquia. La alcaldesa, Sandra González, resaltó que "la Casa do Tiempo es mucho más que una obra de rehabilitación, es un proyecto que pone a la gente en el centro y que contribuye la que la memoria de Sobrada se conserve aquí, en la propia parroquia y al alcance de todas las generaciones. Porque invertir en memoria es invertir en futuro".

El centro contará con herramientas digitales de fácil manejo, entre ellas una pieza central que permitirá escanear y guardar imágenes sin necesidad de dejarlas físicamente, un archivo digital accesible a toda la ciudadanía y una ‘cápsula del tiempo’, una sala donde se podrán grabar testimonios en vídeo sobre aspectos de la vida de la parroquia, desde nombres de lugares, recetas tradicionales o fiestas populares, hasta juegos, artes de pesca o personajes locales. Además, se habilitará una sala de edición audiovisual y una sala de juego digital para poner la prueba los conocimientos sobre la cultura y el territorio de Sobrada.

Con esta iniciativa, Tomiño da un paso más en su apuesta por la innovación social y cultural, creando un banco de la memoria viva que preservará la identidad colectiva para las futuras generaciones.

Salir de la versión móvil