• Navidad Náutico Vigo
  • Gaming Vialia Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Vigo en Nueva York
  • Espectáculo Celta
  • Accidente A-55
  • Hotel Boutique
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Así es el proyecto que recicla aparejos de pesca para obtener fibra textil

Así es el proyecto que recicla aparejos de pesca para obtener fibra textil
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
18/06/2020

En abril de 2019 arrancaba el proyecto internacional Oceanets, que tiene entre sus principales objetivos "prevenir la pérdida de redes de pesca y evaluar la posibilidad de utilizar aparejos inservibles y otros residuos plásticos recuperados del mar para reciclarlos y aprovecharlos en la producción de fibras textiles de alta calidad con las que fabricar productos de interés para la industria textil". Un año después, la iniciativa ha recogido 30 toneladas de residuos de pesca y presenta su primer prototipo de ropa deportiva fabricada con este tipo de fibras textiles de reciclaje.

El proyecto está liderado por el Instituto Tecnología del Plástico (Aimplas) y forman parte de él los grupos de investigación de la Universidade de Vigo Gen (Governance and Economics Research Network), con sede en la Facultade de Ciencias Empresariais y Turismo del campus de Ourense, e I-Mark, con sede en la Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais de Vigo; la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), la organización no gubernamental Vertidos Cero y las empresas Sintex y Ecoalf. La sede de ARVI acogió este jueves la presentación de los avances del proyecto en un acto que contó con la participación de Francisco Javier Touza, presidente de ARVI; Rubén Rodríguez, de Asociación Vertidos Cero, y Jorge Romón, responsable de I+D+i de ARVI.

Másnoticias

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

07/11/2025
Caballero asegura que Vigo "está humillando al PP" y vaticina una nueva victoria también en la Diputación

Caballero ve el acuerdo por Medicina una "pésima noticia": "Al final dejaron a Vigo sin facultad"

07/11/2025

Una "segunda vida"

Según se explicó en la presentación, en el marco de este proyecto "ARVI recuperó más de 30 toneladas de aparejos que acabaron su vida útil y también los recogió del fondo del mar". Como resultado del reciclaje de estos aparejos se fabricó un prototipo de pieza deportiva por parte de la empresa textil Sintex, socio del proyecto de la República Checa. Más avanzado el proyecto, detallaron los responsables, la empresa Ecoalf fabricará otra pieza de moda deportiva con el diseño que caracteriza a esta firma. La posibilidad de dar esta "segunda vida" a los aparejos del mar, indicaron los responsables del consorcio, se debe a que contienen materiales como poliamidas, fibras de valor para el sector textil.

En la presentación de los avances del proyecto, el presidente de ARVI subrayó como Oceanets contribuye al cumplimiento de varios de los objetivos del milenio, como son la preservación de los fondos marinos, el fomento de un medio ambiente "sano y seguro" y el impulso de una producción y un consumo responsables. En este sentido recordó como, según la FAO, cada año se arrojan al mar unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos, de los que un 10% procederían de la actividad pesquera. Para avanzar en este aspecto, Javier Touza destacó que "es fundamental" el trabajo en equipo como el que se realiza en Oceanets, que agrupa a socios del ámbito empresarial, universitario, pesquero y agentes sociales.

Impacto económico y ambiental

Oceanets, explican sus promotores, surgió de la necesidad de prevenir la pérdida de los aparejos de pesca en el mar que, además de la consecuente pérdida económica, supone un impacto ambiental negativo por la producción de residuos plásticos y pesca fantasma. Además, el proyecto pretende poner en valor las redes de pesca dañadas que no se puedan reparar para contribuir al reciclaje de estos residuos generando un potencial beneficio económico. La iniciativa, que finalizará a finales de 2020, está financiada a través de la Axencia Executiva para as Pemes (EASME) por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Sus objetivos concretos son desarrollar una herramienta TIC para prevenir la pérdida y degradación de redes; demostrar la viabilidad técnica y ambiental de productos de alto valor añadido producidos a partir de redes recicladas y otros plásticos recuperados del mar; reducir, controlar y reciclar basura marina generada por la acción humana en el mar y concienciar a los pescadores sobre la basura marina e involucrarlos en el proyecto.

Temas: ARVIUniversidade de VigoVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil
Enfoque

El Concello de Vigo da luz verde a una nueva urbanización frente a la playa de Samil

El Concello abre la puerta a una nueva urbanización a un paso de Samil. Así permite que sea esta nueva promoción de viviendas en Vigo

PorAlfredo Teja
07/11/2025
Caballero asegura que Vigo "está humillando al PP" y vaticina una nueva victoria también en la Diputación
Enfoque

Caballero ve el acuerdo por Medicina una "pésima noticia": "Al final dejaron a Vigo sin facultad"

"Nos acaban de quitar una facultad, porque éste era el momento y hay una gran demanda en esta ciudad", afirma Caballero

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada
Enfoque

El naval de Vigo ya prepara el próximo buque de la Armada

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros
Enfoque

La Diputación aprueba inicialmente el presupuesto más alto de su historia, 238,6 millones de euros

El PP defiende que este documento "profundiza en el municipalismo" al destinar a todos los concellos un tercio del presupuesto

PorUxía Pérez
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X